Olawee: nace una nueva plataforma con sello leonés que acerca la IA a empresas
El estudiante en Ingeniería, Daniel Rodríguez, desarrolla junto a su equipo de Daroma Innovations una solución pionera que pone la inteligencia artificial al alcance de las pymes y colectivos empresariales.

Desde el ecosistema innovador de la ciudad de León, Daniel Rodríguez, de tan solo 21 años, ha convertido su visión en una realidad tecnológica: Olawee, una plataforma que integra diferentes inteligencias artificiales y las pone al servicio de las empresas de forma práctica, colaborativa y accesible.
El proyecto nace con una misión clara: romper las barreras del coste y del conocimiento técnico que hasta ahora limitaban a miles de entidades a la hora de incorporar soluciones de inteligencia artificial, y ofrecer una herramienta que potencie el talento humano dentro de las organizaciones.
La presentación oficial de Olawee se celebrará el martes 22 de octubre a las 10:00 a.m. a través de un evento online abierto al público. Durante la jornada se mostrará el funcionamiento de la plataforma y sus principales aplicaciones en el ámbito empresarial y organizativo.
Con una sólida formación técnica en ingeniería y una visión global de la innovación, Daniel Rodríguez representa a una nueva generación de líderes tecnológicos comprometidos con una transformación digital ética y accesible, según señaló la empresa este miércoles en un comunicado. “Olawee nace con la idea de que la tecnología debe adaptarse a las personas, y no al revés”, señala. “Nuestro objetivo es que la inteligencia artificial deje de ser un recurso exclusivo para convertirse en una herramienta práctica que impulse la productividad y fomente la colaboración dentro de las empresas”, afirma Daniel Rodríguez.
30 entidades ya se han sumado a la beta
Actualmente en versión beta en más de 30 entidades, OLAWEE permite a cada empresa o colectivo crear y personalizar sus propios asistentes de inteligencia artificial, integrarlos en su flujo de trabajo y compartirlos con otros equipos. Su diseño se apoya en cuatro pilares fundamentales: crea y comparte asistentes personalizados (permite desarrollar y compartir herramientas de IA adaptadas a las necesidades de cada empresa o colectivo), fomenta la colaboración (impulsa la conexión entre asociaciones, federaciones y grupos empresariales para compartir conocimiento y recursos), elige tus modelos de IA (ofrece flexibilidad para seleccionar distintas tecnologías y proveedores según los objetivos de cada organización), y automatiza y optimiza procesos (reduce tareas repetitivas y mejora la productividad, permitiendo que los equipos se centren en la estrategia y la innovación).
Además, Olawee incorpora un servicio de auditoría automática de inteligencia artificial, business intelligence y digitalización del mercado español, una función que evalúa el nivel de madurez tecnológica de cada entidad y ofrece recomendaciones personalizadas para su mejora.
Experiencia y talento joven
El proyecto es fruto del trabajo de un equipo que combina experiencia y talento joven, comprometido con un objetivo común: democratizar la inteligencia artificial y hacerla accesible a las pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, según señalan, Daroma Innovations colabora activamente con grupos de empresas, asociaciones y federaciones para impulsar la digitalización y promover el uso compartido de la inteligencia artificial en el tejido empresarial español ofreciendo una herramienta totalmente subvencionable dentro de los programas de transformación digital.
El lanzamiento de Olawee representa un nuevo paso en la innovación española y consolida a Castilla y León como un punto de referencia en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial. "Con una propuesta ética, práctica y colaborativa, Olawee demuestra que la revolución tecnológica también puede construirse desde el talento joven y la visión emprendedora", apostillaron.