El tiempo
Patrimonio rural

Pescaderías Coruñesas ultima su proyecto agrovinícola en Santullano con una inversión de cinco millones

La compañía restaurará la bodega histórica del antiguo convento de San Esteban de Valdueza y prevé generar 30 empleos en la comarca
Granja de Santullano, el idílico lugar que ahora será recuperado.
Granja de Santullano, el idílico lugar que ahora será recuperado.

El proyecto agrovinícola impulsado por Pescaderías Coruñesas, empresa con raíces leonesas y proyección internacional, avanza hacia su fase definitiva. La Junta ha sacado a información pública la autorización de uso en suelo rústico que permitirá rehabilitar la bodega del antiguo convento de Santullano, en San Esteban de Valdueza, y construir nuevas instalaciones para usos turísticos y agroalimentarios.

La iniciativa se sitúa en la entrada de la Tebaida berciana, un enclave de alto valor histórico y patrimonial que comienza a posicionarse como polo de atracción cultural y económica.

Viñedos y patrimonio recuperado

El proyecto contempla la restauración integral del convento del siglo XII, que se convertirá en el núcleo de operaciones de una explotación de 12 hectáreas ya en producción, junto a otras 60 hectáreas adquiridas recientemente para el cultivo de variedades autóctonas, principalmente godello.

Según los responsables de la empresa, la inversión prevista asciende a cinco millones de euros, con un horizonte de apertura estimado en finales de 2026.

Empleo y desarrollo rural

El complejo bodeguero, turístico y agroalimentario permitirá la creación de 30 puestos de trabajo directos en los pueblos del entorno. 

La zona se trata de uno de los tesoros escondidos de la comarca, muy ligado al Monasterio de Montes con un enorme potencial transformador de la iniciativa para la economía local.

Una oportunidad para el Bierzo

La puesta en valor del convento de Santullano se enmarca en una estrategia de desarrollo sostenible que une patrimonio, turismo y agricultura de calidad. Con este proyecto, el Bierzo suma un nuevo atractivo que refuerza su imagen como territorio vinícola y cultural de referencia en Castilla y León.