El tiempo

La recaudación tributaria sigue disparada en León: un 10% más hasta los 606 millones

El engrosamiento de los ingresos del Estado llega de la mano del consumo y el buen comportamiento del empleo 

La recaudación tributaria sigue disparada, con un crecimiento del 9,9% hasta septiembre y 4.776,35 millones para las arcas del Gobierno. Foto: Pixabay
La recaudación tributaria sigue disparada, con un crecimiento del 9,9% hasta septiembre y 4.776,35 millones para las arcas del Gobierno. Foto: Pixabay

La buena marcha de la economía llena las arcas del Estado. Los datos de recaudación tributaria de Hacienda en la Comunidad, revelan un ritmo de crecimiento de casi dos dígitos respecto a las cifras récord de 2024. En concreto, la Agencia Tributaria constata unos ingresos tributarios en Castilla y León hasta septiembre de 2025, de 4.776,35 millones de euros, lo que supone un avance del 9,9 por ciento respecto al dato del año pasado.

Ingresos tributarios en Castilla y León
Ingresos tributarios en Castilla y León.

El último informe publicado, recogido por Ical, evidencia que ese importante engrosamiento de la recaudación por impuestos del Gobierno, llegó de la mano del buen comportamiento del mercado laboral, con más empleo y salarios; así como del consumo.

En concreto, las cifras analizadas por Ical, evidencian que la Agencia Tributaria recaudó en los nueve meses de estudio en la Comunidad, un total de 2.542 millones de euros a través de Impuesto sobre la Renta (IRPF), que subió un 9,9 por ciento.

Asimismo, la otra gran fuente de recaudación es el IVA, el gravamen indirecto y regresivo al consumo, que castiga por igual a todos los contribuyentes, sea cual sea su renta, y que supuso 1.554,2 millones de euros, con un espectacular incremento del 14,1 por ciento.

Otros impuestos

El documento indica asimismo que también tuvieron un comportamiento positivo tanto el impuesto al tráfico exterior, como el del capítulo III (tasa radioeléctrica, recargo de apremio, intereses de demora y sanciones tributarias) y la tributación a la renta de los no residentes. En este sentido, los ingresos por tráfico exterior del Gobierno aumentaron un 15,1 por ciento, con 31,8 millones de euros; los del capítulo III, subieron un cuatro por ciento, con 31,2 millones; y por la renta de los no residentes, un 0,8 por ciento, con algo más de 18 millones.

Por el contrario, los impuestos especiales siguieron en negativo, con menos 19,92 millones de euros, un poco mejor que los menos 21,7 millones del año anterior; y Sociedades retrocedió 2,1 puntos porcentuales, hasta los 588,79 millones de euros.

La caja por provincias

Por provincias, el Gobierno central mejoró la caja en todos los territorios de la Comunidad. Por encima de la media, creció la recaudación en Ávila (155,2 millones de euros), un 14,9 por ciento; en Palencia (274,4 millones), un 13,9 por ciento; en Salamanca (542), un 13,2 por ciento; en Zamora (186,8), un 12,3 por ciento; en León (606), un 10,4 por ciento; y en Segovia (282,9), un 10,1 por ciento. Asimismo, avanzó en Valladolid (1.713,3 millones de euros), un 8,7 por ciento; en Burgos (826 millones), un 8,5 por ciento; y en Soria (189,4), un 4,8 por ciento.

Un análisis territorial de los ingresos tributarios por IRPF, refleja aumentos de dos dígitos en Ávila (83,12 millones de euros), 18,7 por ciento; Segovia (154,59 millones), 15,2 por ciento; Soria (92,8) y Zamora (116,5), 14,3 por ciento, en ambos casos; Salamanca (300,6), 11,6 por ciento; Palencia (145,4), 11,5 por ciento; y León (334,1), 11,4 por ciento. Además, la recaudación por el Impuesto sobre la Renta se incrementó en Valladolid (926,4), un 8,4 por ciento; y en Burgos (388 millones de euros), un 4,5 por ciento.

Por último, en relación al IVA, sólo se contrajo la recaudación en Soria (73,9 millones), un 2,5 por ciento. En el extremo opuesto, se disparó en Palencia (87,9 millones de euros), un 35,5 por ciento; seguida por León (172,5), un 19,3 por ciento; Salamanca (152,7), un 18,8 por ciento; Ávila (50,9), un 13,3 por ciento; Valladolid (579,7), un 13,1 por ciento; Burgos (326,7), un 12,4 por ciento; en Zamora (37), un 9,7 por ciento; y Segovia (72,5), un 8,3 por ciento.