El tiempo

Transportes anuncia reformas para elevar la alta velocidad hasta los 350 km/h

El plan prevé reducir el viaje entre ambas capitales a dos horas y aliviar la saturación del corredor con más capacidad y trenes más rápidos.
Trenes AVE y Alvia en la estación de León. Foto: Heraldo de León
Trenes AVE y Alvia en la estación de León. Foto: Heraldo de León

El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció un programa de reformas para que la red española de alta velocidad pueda operar a 350 kilómetros por hora, un salto tecnológico que situaría a España entre los pocos países con líneas adaptadas para esa velocidad. La primera actuación se ejecutará en el eje Madrid-Barcelona, donde el trayecto se recortará desde las 2 horas y 48 minutos actuales hasta unas dos horas.

El departamento justifica el plan por la necesidad de incrementar la capacidad en una red que ya muestra signos de saturación en varios tramos. Entre las alternativas estudiadas —ampliar vías o aumentar velocidad— el Ministerio se inclina por la segunda opción, que permitiría ofrecer más surcos y aprovechar mejor la flota existente de Renfe, Iryo y Ouigo.

Una red saturada que concentra 15 millones de viajeros

El corredor Madrid-Barcelona lleva casi dos décadas en servicio y es el más utilizado del país: comenzó con 2,2 millones de pasajeros en su primer año y superó los 15 millones en el último ejercicio. La alta velocidad mantiene allí una cuota del 85% frente al avión, lo que ha relegado al histórico puente aéreo.

Transportes considera que esta línea es idónea para iniciar la modernización porque su trazado permite alcanzar los 350 km/h sin grandes modificaciones y porque requiere una actualización similar a la ya ejecutada en la conexión Madrid-Sevilla, donde se invirtieron más de 600 millones de euros.

Costes y comparaciones internacionales

Puente destacó el papel del gestor ferroviario público, Adif, en la construcción de la red actual, que sumará 4.091 kilómetros a finales de este año tras una inversión acumulada cercana a los 70.000 millones de euros. El ministro contrapuso estas cifras a los elevados costes de proyectos como la línea Londres-Birmingham en Reino Unido.

Modernización técnica y problemas recientes

Las adaptaciones previstas también permitirán resolver incidencias detectadas en los últimos meses. Informes recientes apuntaron a un incremento de vibraciones en el tramo Madrid-Calatayud, un factor señalado por el fabricante Talgo como posible origen de las fisuras en los bogies que obligaron a detener temporalmente varios trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona.

La modernización del corredor arrancará en las próximas fechas y se desplegará de forma progresiva con el objetivo final de acortar tiempos, ampliar servicios y reforzar la competitividad de la alta velocidad española.