El tiempo

Vegas de Almar aplica las primeras soluciones digitales de riego de los Perte

La Comunidad de Regantes Vegas del Almar avanza hacia una agricultura inteligente que permitirá ahorrar en agua y energía

Sonda de humedad enla Comunidad de Regantes Vegas del Almar de Salamanca.
Sonda de humedad enla Comunidad de Regantes Vegas del Almar de Salamanca.

La Comunidad de Regantes Vegas del Almar, en Salamanca, ha implantado ya las primeras soluciones digitales para transformar y modernizar el sistema de regadío dentro de los proyectos para la digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE Digitalización del Ciclo del Agua) financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

La aplicación de estas soluciones digitales permite gestionar de manera más eficiente los recursos disponibles y avanzar hacia una agricultura inteligente o agricultura 4.0. Para el sector del campo supone una oportunidad de abordar la evolución tecnológica del regadío mediante el logro de una mayor eficacia, sostenibilidad y responsabilidad ambiental, además de suponer un incentivo al relevo generacional y la inclusión de las mujeres en el sector agrícola en el camino de la transición ecológica y la transformación digital.

La Comunidad de Regantes Vegas del Almar suma 400 profesionales que reparten sus cultivos en las 1.956 hectáreas regables que comprenden esta zona en las poblaciones de Garcihernández, Peñarandilla, Coca de Alba, Alconada y Ventosa del Río Almar. La mayor parte de la producción es de maíz, seguido de cereal, patatas y girasol, además de otros minoritarios.

Un riego más preciso y eficiente

Se han instalado ya 18 sensores de humedad que mejoran la gestión y el monitoreo de los cultivos para realizar un regadío más preciso y eficiente. Estos dispositivos refuerzan los objetivos de ahorro del agua, sostenibilidad ambiental y digitalización del campo. Además, permiten reducir el uso de fertilizantes y mitigar así los riesgos de contaminación, optimizar el riego en base a las condiciones del suelo, alcanzar la eficiencia y seguridad en la gestión de los riegos y abordar una diversidad de cultivos con necesidades hídricas variables, adaptando con precisión el agua utilizada y la energía necesaria, lo que disminuye los costes de producción.

Próximamente se instalarán 100 equipos de telecontrol. Estos dispositivos permiten una conexión en tiempo real para almacenar datos y generar alarmas y utilizan paneles solares para generar la energía necesaria para estos procesos. Con ellos se controlan riegos y consumos.

Renovación de equipos

Además, se prevé la reparación o renovación de 316 de las actuales válvulas- contador existentes, que se utilizan para realizar aperturas y cierres de caudales, lo que ofrecerá lecturas correctas en tiempo real sobre volumen consumido, desviaciones durante riegos, posibles fugas, porcentaje de cupo consumido y caudal instantáneo. Esta renovación permite garantizar la lectura de telemedida de los sistemas y enviar la información registrada a la administración hidráulica competente de acuerdo con la legislación.

Toda esta renovación y aplicación de soluciones digitales ha sido encargada por la Comunidad de Regantes Vegas del Almar a la empresa gestora iRiego New Generation, líder en digitalización y modernización de regadíos.