El tiempo

Bembibre convertirá el excedente solar de su comunidad energética en hidrógeno verde

El municipio berciano participa en el proyecto europeo SHAREDH2-Sudoe para transformar la energía sobrante en hidrógeno renovable destinado a la agricultura y la movilidad personal.
Silvia Cao, alcaldesa de Bembibre, en una imagen de archivo.
Silvia Cao, alcaldesa de Bembibre, en una imagen de archivo.

El Ayuntamiento de Bembibre ha anunciado su integración en el proyecto europeo SHAREDH2-Sudoe, una iniciativa que entre 2024 y 2026 probará el uso del hidrógeno verde como sistema de almacenamiento energético en comunidades energéticas locales.

El municipio del Bierzo Alto desarrollará una actuación piloto que permitirá transformar el excedente de energía solar de la Comunidad Energética Local Bembibre Sostenible en hidrógeno renovable, con destino a usos agrícolas y de movilidad personal.

“Con este proyecto buscamos aprovechar los excedentes energéticos de las comunidades energéticas para producir hidrógeno verde, que se utilizaría fundamentalmente en las zonas rurales”, explicó el concejal de Obras, Urbanismo y Promoción Industrial, Andrés Álvarez.

De los paneles solares al hidrógeno verde

La Comunidad Energética Local Bembibre Sostenible, impulsada por el Ayuntamiento, cuenta con una subvención de 260.822 euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este proyecto dotará a cinco instalaciones municipales de infraestructuras solares que abastecerán tanto a servicios públicos como a usuarios privados.

Sin embargo, el excedente energético no reporta beneficios económicos directos al Ayuntamiento al ser vertido a la red, lo que ha motivado la búsqueda de nuevas fórmulas de aprovechamiento. En este caso, la energía sobrante se transformará en hidrógeno renovable, inicialmente en pequeña escala, aunque con el objetivo de ampliarse en el futuro.

“Esto significa que situaríamos a nuestro Ayuntamiento en primera línea para avanzar en el conocimiento técnico y científico del hidrógeno verde, que ya es el futuro inmediato del almacenamiento energético”, destacó Álvarez.

Un proyecto europeo con socios de tres países

El proyecto SHAREDH2-Sudoe, integrado en el programa Interreg Sudoe 2021-2027, está coordinado por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) y reúne a socios de España, Portugal y Francia, con el objetivo común de impulsar el hidrógeno renovable como parte de la estrategia de la Unión Europea hacia la neutralidad climática en 2050.

Entre los participantes se encuentran la Universidad de Salamanca (Escuela Politécnica Superior de Ávila), la Agência Regional de Energia da Alta Estremadura y AREANATejo (Portugal), así como la Association des Éleveurs de Dordogne, ESTIA Recherche, Association DERBI (Francia) y la empresa española Capital Energy Services.

Impulso a la innovación y al empleo local

Con su participación en este programa, Bembibre se incorpora a una red europea de innovación que busca atraer inversiones, formación y nuevas oportunidades de empleo en energías renovables e hidrógeno.

El Ayuntamiento, que colabora con entidades como la Fundación Santa Bárbara y ASODEBI, refuerza así su estrategia de transición energética y desarrollo industrial sostenible.

“Este paso nos permite estar conectados con la investigación y la industria europea del hidrógeno, y generar conocimiento y empleo verde en el Bierzo”, concluyó el concejal Andrés Álvarez.