El Hospital El Bierzo estrena el tercer Centro de Simulación de Castilla y León
El centro asistencial berciano tras una inversión de 35.000 euros será uno de los cinco que formará, a partir de mediados de 2026, a médicos de Urgencias y Emergencias
El Hospital El Bierzo estrena el tercer Centro de Simulación de Castilla y León, que se suma a los existentes en el Hospital Río Hortega de Valladolid y al de León y que permitirá ofrecer formación a estudiantes y entrenamiento a profesionales del ámbito sanitario.
35.000 euros de inversión
Este centro ha sido posible gracias a una inversión que ronda los 35.000 euros, según explicó el director gerente del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León, fundación dependiente de ala Consejería de Sanidad, Alberto Caballero, quien recordó que ya hace 24 años se comenzó a hacer simulaciones con un camión que recorría la comunidad.
“Este es nuestro tercer centro de simulación, que tienen una particularidad muy importante, que son ergonómicos, sencillos, útiles y están dentro de un hospital porque no son centros solo para aprender, que a base de simulación es hoy en día lo más característico a la hora de la alta formación, sino que también es un centro de entrenamiento”, explicó. Caballero añadió que hay muchos centros de este tipo, pero muy pocos están en hospitales, al alcance de cualquier profesional. centros de simulación hay muchos, pero dentro de hospitales no es habitual.
Instalaciones y equipamiento
El Centro de Simulación de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo cuenta de dos salas, equipadas con ordenadores, pantallas, cámaras, micrófonos y un muñeco tecnológico capaz de simular diferentes situaciones. En la presentación se simuló un paciente de 79 años que llegó al Servicio de Urgencias con fuerte dolor en el pecho. Los instructores mostraron a la prensa su funcionamiento y cómo sería una simulación para formar o entrenar.
“No solo usaremos un paciente adulto crítico, como el que habéis visto hoy. También se hará trabajo de Ginecología y Obstetricia y más cosas, para lo que traeremos otro material”, señaló Caballero.
Profesionales capacitados y colaboración académica
Uno de los motivos por los que se ha escogido al Bierzo como lugar para instalar este centro es la existencia de instructores capacitados, procedentes de las áreas de Urgencias y Cuidados Intensivos, a los que se irán sumando profesionales de otras áreas.
“Hay que recordar que si en Castilla y León contamos con una Escuela de Urgencias y Emergencias es en gran parte al trabajo del jefe de Urgencias de este hospital, José Ramón Casado”, señaló el director del instituto.
Precisamente, Casado agradeció el apoyo recibido para sacar adelante este proyecto y señaló que el Hospital El Bierzo es uno de los cinco centros escogidos en Castilla y León para formar a residentes de la especialidad de Urgencias y Emergencias, que comenzarán a llegar a mediados de 2026.
“.El centro ya está operativo. La semana que viene comienza el primer curso y tenemos muchas posibilidades porque lo pueden usar profesionales de toda e área de salud. Incluso se pueden retransmitir simulaciones a cualquier sitio del hospital o Atención Primaria”, explicó.
Por su parte el gerente del Área de Salud del Bierzo, Juan Ortiz de Saracho, indicó que “éste es el primer Centro de Simulación en un hospital de nuestro grupo, y creo que eso es clave por que lo pone en el punto de mira, y que con el futuro residente de Urgencias que vamos a tener, será el colofón al esfuerzo del Instituto de Ciencias de la Salud”.
Colaboración con la ULE
Saracho recordó que se está trabajando estrechamente con la Universidad de León para que todos los estudiantes de Ciencias de la Salud puedan usar este centro para formarse, también los de la futura Facultad de Medicina.
Algo que remarcó la vicerrectora del Campus del Bierzo, Pilar Marqués. “Felicitar por esta oportunidad, porque si el Bierzo destaca en algo es por hacer las cosas más singulares posibles. Esta aula es una respuesta para ello. No solo formación, sino entrenamiento continuo que ofrece un valor cualitativo añadido. Y es que no solo te formas en el momento sino que el profesional puede autoevaluarse y cuando uno ve lo que ha hecho mal se lo apunta y mejora”, finalizó.