El tiempo

El Obispado de Astorga silencia por sentencia las campanas de la iglesia de San Ignacio

La sentencia obliga a que no se activen en este templo de Ponferrada por superar el nivel de ruido  Permanecerán así hasta que se resuelva el recurso presentado por la Diócesis
Las campanas de San Ignacio no volverán a sonar por sentencia judicial.
Las campanas de San Ignacio no volverán a sonar por sentencia judicial.

El Obispado de Astorga ha ordenado el cese del sonido de las campanas de la iglesia de San Ignacio de Loyola, en el barrio de La Puebla de Ponferrada, tras la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Astorga que condena a la Diócesis por vulnerar la normativa autonómica sobre contaminación acústica. El fallo judicial, que obliga a “reducir o eliminar” el tañido habitual, se basa en la denuncia de un vecino que alegó sufrir estrés debido al volumen y la frecuencia del repique.

Las campanas, según recoge el procedimiento judicial, sonaban hasta 70 veces al día: marcando horas, cuartos, medias, y convocando a celebraciones religiosas, un ritmo que el demandante consideró insostenible.

Indemnización por daños morales

La sentencia, además de exigir la reducción del nivel sonoro, establece una indemnización de 1.000 euros al vecino denunciante por los daños morales causados. El juez ha considerado probado que el sonido superaba los límites establecidos por la Ley del Ruido de Castilla y León, causando una alteración significativa en la calidad de vida del afectado.

El Obispado de Astorga, que ha presentado recurso contra la resolución, se ha visto obligado a ejecutar provisionalmente el fallo mientras se resuelve la apelación, lo que ha llevado al apagado de las campanas por tiempo indefinido.

El debate entre tradición y convivencia

Este caso reabre el debate sobre la convivencia entre tradiciones religiosas y derechos vecinales. El sonido de las campanas, habitual en muchos pueblos y ciudades, es defendido por sectores sociales como elemento identitario y cultural, mientras que otros vecinos reclaman su regulación en zonas densamente pobladas.

En Ponferrada, la decisión judicial ha generado reacciones divididas entre quienes entienden el malestar del denunciante y quienes consideran la sentencia un ataque a las costumbres del municipio.

A la espera de la resolución definitiva

Mientras tanto, el recurso interpuesto por la Diócesis deberá resolver si las campanas de San Ignacio podrán volver a sonar o si deberán adaptarse a nuevos límites técnicos para seguir repicando dentro de la legalidad. Hasta entonces, el silencio se ha impuesto en la torre de una de las parroquias más emblemáticas del casco urbano de Ponferrada.