Un leonés destapa una estafa al descubrir que usaron su identidad para una subvención europea
Un vecino de la comarca de La Bañeza, de 70 años, descubrió que había sido víctima de una compleja estafa tras recibir una notificación de la Agencia Tributaria en la que se le exigía declarar una subvención de 77.000 euros que nunca había solicitado. La ayuda procedía del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y estaba destinada a financiar trabajos forestales para la prevención de daños en los bosques, dentro de los programas gestionados por la Junta de Castilla y León.
El afectado denunció los hechos ante la Guardia Civil de La Bañeza, que inició una investigación para esclarecer cómo sus datos personales habían sido utilizados en la tramitación de la ayuda.
El detenido, un hombre de 56 años, se apropió de la identidad del leonés
Las pesquisas permitieron identificar y detener el pasado 29 de octubre en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) a un varón de 56 años, acusado de los delitos de estafa a la Administración Pública, falsedad documental y usurpación de estado civil. Según la investigación, el detenido utilizó los datos personales del leonés para formalizar la solicitud de la subvención y recibir los primeros pagos en su cuenta bancaria.
El fraude se habría originado cuando la víctima envió una fotografía de su DNI por WhatsApp, documento que posteriormente fue empleado para simular su identidad en los trámites oficiales. Además, el detenido falsificó firmas de otros vecinos de la comarca leonesa para constituir de forma fraudulenta una supuesta “agrupación de titulares forestales”, requisito exigido para acceder a la ayuda.
Firmas falsas y beneficiarios inexistentes
Durante la investigación, la Guardia Civil detectó firmas de personas ya fallecidas y cesiones de cobro no autorizadas, así como documentos registrados telemáticamente que simulaban la participación de otros propietarios forestales. Los agentes comprobaron que el presunto autor había cobrado más de 29.000 euros y había tramitado documentación adicional para percibir nuevas anualidades.
“Se detectaron irregularidades graves en la documentación presentada y la suplantación de identidades de varios vecinos de la comarca”, señalan fuentes de la Comandancia de León.
La investigación, coordinada desde La Bañeza
El caso fue dirigido por el Área de Investigación del Puesto Principal de La Bañeza, que coordinó las actuaciones con la Junta de Castilla y León, la Agencia Tributaria y otros organismos públicos. Como resultado, se ordenó la paralización inmediata de la subvención y se remitieron las diligencias al Juzgado de Instrucción de Arroyo de la Encomienda, encargado de la detención, y al Juzgado de Guardia de La Bañeza, por ser el partido judicial donde se produjeron los hechos.
La Guardia Civil recordó que la investigación “ha permitido evitar que se siguiera defraudando dinero público europeo” y advirtió sobre los riesgos de compartir documentos personales por medios digitales.
El caso ha dejado en evidencia cómo un simple envío de un DNI por mensajería instantánea puede desencadenar una estafa de gran envergadura que afecta tanto a las instituciones como a ciudadanos inocentes.