El tiempo

El PSOE denuncia el "caos" de La Bañeza: sin secrr

Rodolfo Sánchez denuncia "falta de transparencia y reveses judiciales" y reclama al alcalde que cumpla con la legalidad: “La transparencia no es una opción, es una obligación democrática”

Imagen del Ayuntamiento de La Bañeza.
Imagen del Ayuntamiento de La Bañeza.

El Grupo Municipal Socialista de La Bañeza denunció este jueves la "falta de transparencia" del equipo de gobierno encabezado por el alcalde del Partido Popular, Javier Carrera, junto a Vox, así como los "reiterados reveses judiciales" y la "ausencia de convocatoria de las plazas de secretario e interventor", lo que a juicio de los socialistas evidencia “una preocupante falta de control en la gestión municipal”.

Desde el inicio del mandato, el PSOE asegura haber sido "vetado sistemáticamente" en el acceso a la documentación necesaria para ejercer su labor de fiscalización, pese a las continuas reclamaciones presentadas. Tal y como ha recordado el portavoz, Rodolfo Sánchez, "el Comisionado de Transparencia de Castilla y León ha emitido ya cuatro resoluciones que otorgan la razón al grupo socialista y obligan al Ayuntamiento a facilitar la información solicitada".

Entre los documentos reclamados, según el PSOE de La Bañeza, se encuentran "facturas sin los informes preceptivos de intervención y secretaría, presupuestos solicitados, informes del concejal, y adjudicaciones de los contratos, así como la identificación de empresarios invitados por el Ayuntamiento a un viaje a Francia y los gastos de las fiestas y eventos de 2023".

“El alcalde sigue incumpliendo resoluciones oficiales y entregando información parcial, lo que nos hace sospechar que existen irregularidades graves en los expedientes”, advirtió Sánchez.

Reveses judiciales y medidas cautelares

A la "falta de transparencia" se suman los "reveses judiciales" sufridos por el Ayuntamiento en los últimos meses. Desde el PSOE explicaron que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de León declaró nulos los acuerdos del pleno de julio de 2023 relativos a las dedicaciones exclusivas y parciales y las retribuciones del personal eventual, tras un recurso interpuesto por el grupo socialista. Sobre esto, el Juzgado ha acordado la ejecución provisional de dicha sentencia por resolución de 9 de noviembre de 2025, ordenando al Ayuntamiento cesar el abono de esos sueldos y las asignaciones a grupos políticos e indemnizaciones por asistencia.

“La justicia nos ha dado la razón: el alcalde actuó al margen de la legalidad al aprobar sueldos y dedicaciones sin los informes técnicos necesarios”, ha subrayado el portavoz socialista.

El PSOE de La Bañeza, a través de un comunicado explicó que, tras la sentencia judicial de septiembre de 2024 que anulaba los acuerdos salariales del inicio del mandato, "el equipo de gobierno del Partido Popular, encabezado por Javier Carrera, volvió a aprobar en noviembre de ese mismo año una nueva subida de sueldos". En concreto, "el alcalde elevó su retribución de 39.320 a 46.464 euros anuales, y cinco concejales pasaron a cobrar hasta 38.322 euros", según los socialistas. "Es un escándalo y un insulto a los bañezanos. En lugar de corregir sus errores, Javier Carrera volvió a subirse el sueldo y a saquear las arcas municipales”, denunció el portavoz socialista, Rodolfo Sánchez.

Subida salarial paralizada

Ante este nuevo acuerdo plenario, aprobado por el PP con el apoyo de Vox, el grupo socialista —junto al resto de la oposición— recurrió judicialmente la medida por considerarla un despropósito económico. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de León les dio la razón al decretar la suspensión cautelar del acuerdo, paralizando la ejecución de la subida salarial, el aumento del número de dedicaciones y la aplicación retroactiva de las retribuciones, asignaciones e indemnizaciones.

Pese a ello, el alcalde ha tenido que ser "requerido y apercibido" en varias ocasiones por el incumplimiento de la resolución judicial. “Seguiremos nuestra batalla legal y política hasta revertir estas decisiones injustificables, con el apoyo inestimable de todos los grupos de la oposición”, subrayó Sánchez.

Falta de control y vacantes en los puestos clave del Ayuntamiento

El PSOE también denunció que, pese a haberse convocado 49 plazas de habilitados nacionales en la provincia de León, "La Bañeza ha quedado fuera", lo que mantiene al Ayuntamiento sin secretario ni interventor titulares "desde hace más de dos años".

Actualmente, según explicaron los socialistas, el secretario acude "solo un día a la semana en régimen de acumulación de funciones y la intervención está siendo asumida por el jefe de la Policía Local", una situación que han considerado “inadmisible” para una ciudad de más de 10.000 habitantes.

“El alcalde no quiere cubrir las plazas de secretario e interventor porque le incomodan el control y la fiscalización. Prefiere actuar sin supervisión, y eso es tremendamente peligroso para las cuentas públicas y la legalidad municipal”, denunció Sánchez. 

“Seguiremos defendiendo la transparencia y la legalidad frente a los abusos del PP y Vox”

El portavoz socialista finalizó asegurando que el PSOE de La Bañeza seguirá "utilizando todas las herramientas legales e institucionales" para "garantizar la transparencia y el respeto al Estado de Derecho" en el Ayuntamiento.

“Nuestro compromiso es con los vecinos y con la verdad. La transparencia no es una opción, es una obligación democrática. El alcalde debe rendir cuentas y poner fin a esta deriva opaca y autoritaria que tanto daño está haciendo a La Bañeza”, apostilló Sánchez.