El tiempo

El Ayuntamiento de León inicia un plan integral para 'radiografiar' y eliminar la prostitución en la ciudad

Con el nuevo contrato de servicios ahora adjudicado el Ayuntamiento de León podrá conocer en detalle la situación de la prostitución, realizar un análisis exhaustivo de las características sociodemográficas y las formas de captación y control
 
Policía Nacional de León actúa contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y delitos relacionados con la prostitución
Con el nuevo contrato de servicios ahora adjudicado el Ayuntamiento de León podrá conocer en detalle la situación de la prostitución.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de León ha adjudicado el contrato de servicios para la prestación del programa de atención integral a personas en situación de prostitución en la ciudad de León a la entidad Asociación In género (interculturalidad y género) por importe de 60.749,76 euros, IVA incluido. El plazo de ejecución del contrato es de un año. 

Con este contrato el Ayuntamiento de León pondrá en marcha un programa municipal de asesoramiento, atención integral y acompañamiento a personas en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual en el municipio de León, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y actuaciones previstas en el V Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Municipio de León, incardinándose en el eje Erradicación de la Violencia de Género, de la legislación vigente en materia de igualdad y contra la violencia de género y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Información adicional

A través de este contrato, el Ayuntamiento de León podrá conocer en detalle la situación de la prostitución, realizar un análisis exhaustivo de las características sociodemográficas del colectivo y las formas de captación y control que sufren. 

Con ello, el Consistorio pretende contribuir a la erradicación de esta práctica y para ello se programarán talleres que mejorarán su calidad de vida a través de información relativa a la salud y los recursos sanitarios y sociales disponibles. 

Talleres formativos

El contrato incluye también talleres de formación especializada en igualdad con temáticas como, por ejemplo, la violencia sexual y el trato a las víctimas. Asimismo, habrá jornadas en las que se procederá a identificar y prevenir comportamientos sexistas, a resolver conflictos y a potenciar habilidades asertivas. La comunicación y Lenguaje inclusivo en el ámbito profesional y el impacto de los aspectos étnicos y raciales de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual serán otras de las acciones formativas.