El tiempo

Los 'azules', al intercambiador

León ve una "competencia desleal" el uso gratuito de los autobuses azules por el centro de la ciudad y quedarán relegados a solo cinco paradas | La tarjeta Buscyl de la Junta y la falta de acuerdo para un trasporte urbano y metropolitano coherente y unido ha agotado la paciencia municipal

Más novedades en el plan para retirar los buses 'azules' del centro de León. Los técnicos municipales trabajan en un plan que limita su uso a cinco zonas 'comunes' con los buses 'rojos'.

Los autobuses interurbanos —conocidos popularmente como azules—, que hasta ahora contaban con cerca de 130 paradas distribuidas por toda la capital, verán de este modo reducida su presencia a apenas media docena de puntos estratégicos, según se han apuntado funcionarios del área de movilidad del Ayuntamiento de León a Heraldo de León. 

Según el borrador municipal, los vehículos solo podrán detenerse en el intercambiador de Eras de Renueva, la estación de autobuses de León y tres o cuatro enclaves adicionales situados en la periferia urbana.

La medida

El alcalde de León, José Antonio Diez, ya había defendido días atrás la medida como “necesaria para corregir una situación irregular que no se da en ninguna otra ciudad española”. El Consistorio recordaba entonces que las concesiones que permitían a los interurbanos circular libremente caducaron en 2019, pero se han mantenido sin regularización durante seis años.

La batalla por la “competencia desleal”

El debate tiene un trasfondo económico. El Ayuntamiento considera que la coexistencia de los azules con el servicio de autobuses urbanos —los conocidos rojos, gestionados por la concesionaria municipal— genera una competencia desleal.

El argumento se centra en el coste para el usuario: gracias a la tarjeta Buscyl, los viajeros de los autobuses metropolitanos no pagan nada por los trayectos dentro de la ciudad, mientras que quienes optan por los urbanos sí abonan billete. “Es imposible sostener un servicio en igualdad de condiciones cuando un operador ofrece viajes gratis en el interior de la capital”, señalan fuentes municipales a Heraldo de León.

Un modelo fuera de la norma nacional

En la mayoría de ciudades españolas, los servicios interurbanos finalizan su recorrido en intercambiadores o estaciones periféricas. León, sin embargo, había mantenido durante años un modelo excepcional que permitía a los azules circular como un urbano más, atravesando incluso las arterias céntricas. El Ayuntamiento subraya que este esquema ha quedado “obsoleto y desfasado”.

La medida será efectiva a partir de marzo de 2026, fecha en la que se impondrá la obligación de que todo viajero que acceda a León en autobús metropolitano realice transbordo a un bus urbano si desea moverse por el centro.

El consorcio pendiente

El alcalde Diez recordaba en una reciente entrevista en Radio león que la solución de fondo pasa por la creación de un consorcio de transporte metropolitano que integre los servicios urbanos y los del alfoz. Se trata de un proyecto impulsado en su día por la Junta de Castilla y León bajo el mandato entonces de Juan Carlos Suárez-Quiñones en la Consejería de Fomento, pero que lleva años encallado.

Ahora la administración autonómica había solicitado mantener en torno a 70 paradas urbanas para los azules, pero el Ayuntamiento se ha mostrado tajante: no más media docena de puntos y paradas de buses espaciadas en el tiempo. La pugna política amenaza con abrir un nuevo frente en la negociación entre Junta y Consistorio, mientras los usuarios aguardan el desenlace de un plan que redefinirá la movilidad del área metropolitana de León.