El tiempo

'Botánico León', del pasado al futuro

El nuevo instituto de columna que transformará la ciudad en referencia médica internacional ya deja ver su diseño final | El histórico palacete neomudéjar de la calle Alcázar de Toledo acogerá en unos meses un centro pionero en Europa para el tratamiento integral de la patología vertebral compleja 

León se prepara para acoger uno de los proyectos sanitarios privados más ambiciosos de su historia reciente. Las obras del futuro Instituto de Patología Compleja de la Columna, que ya se encuentran en su fase final, culminarán en unos meses con la apertura del nuevo centro bajo el nombre ‘Botánico León’. El inmueble que lo albergará es el emblemático palacete neomudéjar de la calle Alcázar de Toledo, protegido como Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.

Esta transformación no solo rehabilitará uno de los edificios más singulares del patrimonio leonés, sino que dotará a la ciudad de una instalación médica puntera especializada en el abordaje multidisciplinar de dolencias vertebrales complejas.

Liderazgo médico al frente del proyecto

Al frente del proyecto se encuentra el neurocirujano Jesús Ángel Valle Folgueral, un referente europeo en su especialidad. Su trayectoria incluye reconocimientos como el Premio Nacional de Medicina en Neurocirugía y la distinción como mejor neurocirujano europeo en los European Awards de 2023. Con una amplia experiencia clínica y científica, el equipo que dirige está conformado por profesionales altamente cualificados en distintas ramas médicas vinculadas al tratamiento de la columna.

El instituto tendrá una proyección nacional e internacional, y aspira a convertirse en un nodo de referencia para pacientes con dolencias complejas que, hasta ahora, debían recurrir a centros situados en el extranjero.

Tecnología de última generación en un entorno integral

‘Botánico León’ combinará los más avanzados recursos tecnológicos con un enfoque de atención integral al paciente. El centro contará con una unidad de diagnóstico por imagen equipada con TAC y resonancia magnética de última generación, una unidad de rehabilitación especializada, y una unidad del dolor centrada en el tratamiento de procesos crónicos.

Además de neurocirugía y traumatología, el nuevo instituto integrará especialidades como reumatología, neurología, podología, psicología clínica, nutrición, fisioterapia y neurofisiología, favoreciendo un modelo asistencial coordinado entre distintos especialistas.

Una de sus singularidades será también la incorporación de un hotel de pacientes, que permitirá acoger a personas desplazadas desde otras regiones o países durante el proceso terapéutico y de recuperación.

León, en el mapa internacional de la salud vertebral

La apertura del Instituto Botánico León representa una apuesta estratégica por convertir a la capital leonesa en un centro de atracción sanitaria internacional, con potencial para generar sinergias económicas, profesionales y científicas. Se espera que el centro dinamice el empleo especializado, fomente la innovación médica y refuerce la proyección de León como ciudad hospitalaria de alto nivel.

La recuperación del palacete neomudéjar como espacio clínico de excelencia no solo significará la puesta en valor de un edificio singular del patrimonio leonés, sino también su transformación en símbolo de futuro y salud avanzada. Con esta iniciativa, León se sitúa en el corazón de la medicina europea del siglo XXI.