La nueva Facultad de Medicina de la Universidad de León toma forma: comienzan las obras del laboratorio de anatomía y avanza el plan académico

La Universidad de León (ULE) ha comenzado oficialmente las obras del futuro laboratorio de anatomía, una instalación clave para el arranque del Grado en Medicina. Este espacio, necesario para el desarrollo práctico de los primeros cursos, se integrará provisionalmente en la actual Facultad de Ciencias de la Salud, mientras se construye un nuevo edificio específico para la futura Facultad de Medicina en las inmediaciones de la biblioteca central del campus de Vegazana.
Estas obras ya han comenzado y forman parte de la estrategia para tener todo listo de cara al curso 2026/2027, fecha prevista para el inicio de las enseñanzas médicas.
Un modelo formativo centrado en el territorio
Mientras la logística toma forma el diseño del nuevo título sigue avanzando. Este septiembre, el Consejo de Gobierno de la Universidad de León aprobará la memoria definitiva del Grado en Medicina, tras cerrar la semana pasada el plazo de alegaciones al borrador. A partir de ahí, la documentación será remitida al Ministerio de Universidades y a la Junta de Castilla y León, que deberán dar el visto bueno definitivo para poner en marcha la titulación.
Uno de los ejes diferenciales del grado será su enfoque hacia la Medicina preventiva y la atención primaria. Se busca una formación médica muy vinculada al territorio leonés, con especial atención a la realidad del medio rural. Por ello, en sexto curso, los estudiantes realizarán rotaciones no solo en hospitales, sino también en centros de salud y consultorios rurales de la provincia.
Profesores locales y etapas escalonadas
Durante los tres primeros años de carrera, el profesorado estará compuesto principalmente por docentes ya vinculados a otras titulaciones de la ULE, como Veterinaria, Biotecnología o Enfermería. Estos profesionales aportarán su experiencia en materias básicas y transversales y ya son más de un centenar los docentes que han expresado su deseo de participar en la docencia en la nueva facultad. En los cursos clínicos más avanzados, se incorporarán médicos especializados acreditados para la docencia.
Además, se prevé una descentralización parcial del grado: un grupo reducido de aproximadamente 20 estudiantes podrá cursar cuarto y quinto curso en el campus de Ponferrada, en El Bierzo, donde ya se cuenta con profesionales médicos habilitados para la formación clínica.
Apoyo institucional y financiación
Respecto a la financiación será la Junta de Castilla y León quien deba sustentar los fondos para el desarrollo de estos estudios. Aunque el coste global del proyecto aún no se ha hecho público, la implicación autonómica será esencial para el desarrollo completo de las infraestructuras necesarias.
La respuesta institucional ha sido muy positiva, se advierte desde la Universidad, desde donde se considera que el proyecto no solo es viable, sino urgente para cubrir el déficit de médicos en el entorno rural y fortalecer el sistema sanitario público.
Un compromiso con la sociedad leonesa
El nacimiento de la Facultad de Medicina de León no es solo una apuesta académica, sino también un compromiso con el tejido social y sanitario de la provincia.
La Universidad de León se suma así al reducido grupo de universidades públicas con grado propio en Medicina, reforzando su papel como motor de desarrollo educativo.