El tiempo

Los empresarios piden seguridad jurídica y ven con prudencia la caída del desempleo en León

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) destaca la resiliencia del sector privado, pero advierte sobre la temporalidad del empleo y los riesgos derivados de la incertidumbre económica
 
El sector servicios sigue siendo determinante en la evolución de los datos de autónomos.
El sector servicios sigue siendo determinante en la evolución de los datos del paro en León.

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) ha valorado de forma “moderadamente positiva” los datos del paro correspondientes al mes de abril, que reflejan un descenso del desempleo en la provincia de 521 personas (-2,37%), dejando la cifra total en 21.483 parados. En términos interanuales, el número de desempleados ha bajado en 887 personas respecto a abril de 2024, lo que supone una reducción del 3,97%.

Según los datos publicados, el sector servicios ha concentrado la mayor parte de la bajada del desempleo, con 404 personas menos en paro. También se han registrado descensos en el colectivo sin empleo anterior (-42), la construcción (-41) y la industria (-34), lo que confirma el peso del sector terciario en la generación de empleo, especialmente en meses marcados por campañas turísticas como la Semana Santa.

Crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social

En paralelo, León ha registrado un incremento de 1.108 afiliados a la Seguridad Social durante el último mes, lo que eleva la cifra total de cotizantes en la provincia a 168.782. Esta cifra representa 2.526 afiliados más que en abril del año anterior, lo que, según la Fele, refleja una “cierta vitalidad del tejido productivo leonés”.

Llamamiento a la prudencia y a evitar el conformismo

Pese a la mejoría de los indicadores laborales, la federación empresarial pide cautela. La Fele subraya que los datos de abril están influidos por la estacionalidad de la Semana Santa y alerta del contexto de incertidumbre económica a nivel nacional e internacional.

“Es esencial evitar cualquier tendencia al conformismo”, señala la organización, que reclama “un entorno de mayor seguridad jurídica y políticas que estimulen la inversión, así como una reducción de la carga burocrática y fiscal que soportan las empresas”.

Preocupación por la reducción de jornada laboral

La federación empresarial advierte también del impacto que podrían tener las nuevas medidas laborales anunciadas por el Gobierno, como el proyecto de Ley para reducir la jornada laboral. La Fele considera que este tipo de iniciativas pueden alterar el equilibrio de las relaciones laborales y afectar a la capacidad de las empresas para generar y mantener empleo.

Finalmente, la organización patronal ha reiterado su compromiso con el empleo estable y de calidad, siempre dentro del marco del Diálogo Social.

“Desde la responsabilidad y coherencia con los acuerdos alcanzados, las empresas seguirán apostando por el empleo, pero denunciamos decisiones partidistas y alejadas del necesario sentido de Estado que es fundamental para poder seguir creando el empleo que todos deseamos”, concluye la Fele.