El tiempo

La Junta activa la campaña de vacunación en León con 137.000 dosis contra la gripe

El delegado territorial, Eduardo Diego, llama a la participación ciudadana y destaca que más de 9.000 personas ya han sido inmunizadas en residencias de mayores desde el inicio de la campaña el 1 de octubre

 

La Junta de Castilla y León ha iniciado este lunes la campaña general de vacunación antigripal y frente a la COVID-19 en la provincia de León. Tras dos semanas dedicadas a los colectivos más vulnerables —como mayores en residencias, personas con discapacidad y población infantil—, la vacunación se extiende ahora al conjunto de la ciudadanía.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, presentó la campaña desde el centro de salud de Eras de Renueva, donde hizo un llamamiento a la población para “participar activamente en una iniciativa sencilla, rápida y esencial para proteger la salud colectiva”.

“Con un gesto muy sencillo, uno se protege y protege al conjunto de la sociedad. La vacunación es una responsabilidad individual que tiene un gran efecto comunitario”, subrayó.

Más de 9.000 vacunados en residencias

Desde el inicio de la campaña, el pasado 1 de octubre, se han vacunado más de 9.000 personas en 113 residencias de mayores de la provincia. Esta cifra, según Diego, “demuestra el compromiso del sistema sanitario leonés y de los equipos de atención primaria, que están realizando un trabajo extraordinario”.

El objetivo es superar las 121.000 personas vacunadas el año pasado en el área de salud de León. Para ello, la Junta ha distribuido 137.000 dosis de la vacuna contra la gripe, además de las correspondientes a la inmunización frente al coronavirus.

Novedades: vacunación ampliada a niños de hasta 8 años

La campaña de 2025 incorpora dos novedades importantes. Por un lado, la vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS) se amplía este año a niños y niñas de hasta 8 años, frente al límite de 5 años establecido en la temporada anterior. Por otro, la vacunación frente a la Covid-19 se dirigirá a personas mayores de 70 años, mientras que en 2024 se ofrecía a los mayores de 60.

“Queremos reforzar la protección de los grupos de mayor vulnerabilidad, tanto en la infancia como en la población más mayor. Es una cuestión de prevención y de sentido común”, explicó el delegado.

Cita previa sencilla y accesible

Diego recordó que pedir cita para vacunarse es un proceso fácil y accesible. Se puede solicitar a través de la app de Sacyl Conecta, en el centro de salud de forma presencial o telefónica, o mediante la web de Salud Castilla y León.

“No hay excusa. Vacunarse es muy sencillo y supone un gran beneficio para todos. Cuantas más personas inmunizadas tengamos, menos presión habrá sobre los centros de salud y hospitales durante el invierno”, destacó.

“Vacunarse es cuidarse y cuidar a los demás”

El delegado territorial insistió en la importancia de la implicación ciudadana en esta campaña, que forma parte del calendario anual de inmunización de la Consejería de Sanidad.

“Vacunarse no es solo una decisión personal, es un acto de responsabilidad con el conjunto de la sociedad. Si nos protegemos nosotros, protegemos al resto”, concluyó Eduardo Diego, confiando en que la provincia de León vuelva a alcanzar una de las tasas de vacunación más altas de la Comunidad.