León acogerá el primer despliegue táctico de drones SIRTAP en 2026 tras una inversión inicial de 8,6 millones

La Base Aérea de León será la pionera en albergar las operaciones tácticas del nuevo sistema aéreo no tripulado SIRTAP, un proyecto militar español que marca un salto tecnológico en la vigilancia e inteligencia aérea. El Ministerio de Defensa ha licitado las obras de adecuación de las instalaciones por un importe superior a 8,6 millones de euros, destinados a construir dos hangares especializados para la operativa de estas aeronaves de altas prestaciones.
Estos hangares estarán diseñados para el montaje, mantenimiento y despliegue de una docena de drones tácticos, seis por hangar, en espacios diáfanos de más de 1.440 metros cuadrados cada uno. Se prevé que las obras estén finalizadas en un plazo de 13 meses, divididos entre la redacción del proyecto y la ejecución de la infraestructura.
Inicio operativo en 2026 y pleno rendimiento en 2030
El primer sistema Sirtap, que incluye tres drones y una estación de control, será entregado en 2026, según los planes del Ministerio de Defensa. León será el primer enclave nacional en operar estas unidades tácticas, lo que implica su papel estratégico en el despliegue del sistema a lo largo del territorio.
La base leonesa, dependiente del Ejército del Aire y ubicada en La Virgen del Camino, albergará casi la mitad de los 27 drones adquiridos por España dentro de un programa conjunto con Colombia, que tiene un presupuesto total de 595 millones de euros.
Alta tecnología nacional para misiones ISR
El SIRTAP (Sistema Aéreo Remotamente Tripulado Táctico de Altas Prestaciones) representa el primer dron militar de Clase II/III desarrollado completamente en España, a través de un programa liderado por Airbus Defence & Space. Estas aeronaves cuentan con una envergadura de 11,3 metros, una autonomía superior a los 2.000 kilómetros y están diseñadas para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), tanto de día como de noche y en condiciones climatológicas adversas.
Además de los drones, cada sistema incluye simuladores de entrenamiento y estaciones de control, que permitirán al personal militar entrenarse y operar el SIRTAP con plena autonomía táctica.
Un paso estratégico hacia la soberanía tecnológica
El despliegue en León forma parte de una apuesta por reforzar las capacidades nacionales en defensa y tecnología, al tiempo que se potencia el tejido industrial español en el ámbito aeroespacial. La operación del SIRTAP contribuirá a modernizar el Ejército del Aire, al dotarlo de herramientas más ágiles y precisas para misiones tácticas en entornos complejos.
La previsión es que la producción y el despliegue de los nueve sistemas completos se extiendan hasta el año 2030, cuando España contará con una capacidad operativa plena para este nuevo vector de defensa no tripulado.