León, entre nubes, se asoma al eclipse lunar
El eclipse lunar total de este domingo estaba señalado en rojo en el calendario de los astrónomos y curiosos del cielo. Aunque las predicciones situaban a la posibilidad de un eclipse claro la nubosidad frustró la observación en no pocos instantes. En León la cita no pasó inadvertida: pese a las nubes intermitentes, cientos de personas pudieron contemplar, aunque con dificultad, la característica tonalidad rojiza de la llamada “Luna de sangre” y el eclipse.
La respuesta ciudadana
Desde el mirador del Parque de Quevedo hasta las inmediaciones del campus universitario, vecinos y asociaciones de astronomía desplegaron telescopios y cámaras con la esperanza de captar el espectáculo.
Un fenómeno global
La franja de visibilidad del eclipse abarcó buena parte de Europa, África y Asia occidental. Sin embargo, la meteorología condicionó la experiencia en muchos países. Mientras en la Península Arábiga lograron observarlo con mayor claridad, en España la suerte fue desigual: Baleares y buena parte del litoral mediterráneo quedaron bajo un cielo cubierto, mientras que en León y otras zonas del noroeste se abrieron claros decisivos durante el eclipse.
Próximas citas con el cielo
El eclipse lunar total no volverá a repetirse en nuestro país hasta diciembre de 2028. Sin embargo, los aficionados ya marcan nuevas fechas: los eclipses solares de 2026, 2027 y 2028, que prometen una visibilidad más contundente.


