El tiempo

Llega la vivienda colaborativa

León impulsa cien viviendas colaborativas para jóvenes en régimen de alquiler | El proyecto permitirá a los menores de 36 años acceder a pisos modernos con renta de unos 400 euros mensuales
Imagen del exterior de las viviendas colaborativas en la provincia de León.
Imagen del exterior de las viviendas colaborativas en la provincia de León.

La ciudad de León contará con cien nuevas viviendas colaborativas de promoción pública, distribuidas en dos bloques de seis plantas cada uno. Cada piso cuenta con una superficie útil de 60 metros cuadrados y se ha diseñado para ofrecer confort y funcionalidad: salón-comedor-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza.

Los bloques también incluyen espacios comunes destinados a lavandería y áreas de coworking, fomentando así la interacción y la vida comunitaria entre los inquilinos. La promoción dispone además de 100 plazas de aparcamiento a nivel de calle dentro de la parcela, garantizando la comodidad de los residentes que necesiten vehículo propio.

Y ese proyecto, destinado a cambiar la fisonomía urbana, entra ahora en su recta final.

Acceso dirigido a jóvenes

El proyecto está dirigido a menores de 36 años, que deberán estar inscritos en el Registro Público de Demandantes de Vivienda de Protección Oficial de Castilla y León para poder optar a una de las unidades. La renta mensual prevista para estas viviendas rondará los 400 euros, con ligeras variaciones en función del piso y su ubicación dentro de los bloques.

Este modelo de vivienda colaborativa combina el concepto de alquiler social con espacios de uso compartido, como lavandería, coworking y zonas comunes, con el objetivo de facilitar el desarrollo de relaciones comunitarias y el trabajo flexible dentro del entorno residencial.

Calendario de ejecución y entrega

Actualmente, la promoción se encuentra en ejecución y se espera que las primeras viviendas estén disponibles a principios de 2026, coincidiendo con la entrega de otras promociones de la Comunidad, como las de Valladolid y Medina del Campo.

La Junta de Castilla y León, a través de Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente), ha destinado importantes recursos para estas obras, en el marco de un programa que incluye 15 promociones y un total de 998 viviendas en toda la Comunidad. La inversión global aún en curso asciende a 150 millones de euros, parte de los cuales proviene de fondos Next Generation y préstamos al Banco Europeo de Inversiones.

Un modelo residencial en expansión

Estas cien viviendas de León forman parte de un plan más amplio que pretende ofrecer alrededor de 1.200 unidades entre 2026 y 2027 en Castilla y León, de las cuales un millar estarán destinadas a jóvenes en régimen colaborativo. La iniciativa busca no solo aumentar la oferta de vivienda pública en alquiler, sino también introducir un modelo residencial innovador, que combina autonomía individual con espacios comunitarios, adaptado a las necesidades de los jóvenes.

Somacyl será la encargada de gestionar estas viviendas, garantizando el mantenimiento, la entrega de llaves y la coordinación de la rotación de inquilinos, siguiendo la experiencia adquirida con las 134 viviendas de camineros rehabilitadas en toda la Comunidad.

Expectativas para León

Los responsables del proyecto destacan que la promoción leonesa representa una oportunidad para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes profesionales y estudiantes, fomentando la estabilidad residencial y la cohesión social. Además, la combinación de espacios privados y compartidos está pensada para incentivar la vida comunitaria, el trabajo colaborativo y la participación activa en el entorno urbano.

Se prevé que estas viviendas no solo mejoren la disponibilidad de alquiler asequible en León, sino que también sirvan como referencia para futuros proyectos de vivienda colaborativa en otras ciudades de Castilla y León.