El tiempo

El montañero fallecido en el pico Gilbo era el prestigioso cardiólogo leonés Jesús Berjón

Natural de Boñar, desarrolló su carrera en Pamplona, fue director médico del Hospital Universitario de Navarra e impulsor de la Facultad de Medicina de la UPNA
montañero
Durante su etapa de gestión en el hospital, Berjón fue uno de los principales impulsores de la creación de la carrera de Medicina en la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

El montañero fallecido en el pico Gilbo era el prestigioso cardiólogo leonés Jesús Berjón. La noticia, conocida con el paso de las horas, ha provocado una profunda conmoción en el sector médico.

Jesús Berjón Reyero, natural de Boñar (León), perdió la vida este miércoles mientras realizaba una ruta de montaña en el pico Gilbo, en Riaño. Tenía 73 años y era reconocido tanto por su vocación profesional como por su compromiso con la sanidad pública.

Licenciado en Medicina en la Universidad de Zaragoza, se formó como residente en Madrid antes de establecerse en Pamplona, donde ingresó en el entonces Complejo Hospitalario de Navarra, hoy Hospital Universitario de Navarra (HUN). Allí ejerció como cardiólogo y llegó a ser director médico, cargo que desempeñó hasta su jubilación oficial a los 65 años.

Impulsor de la Facultad de Medicina de la UPNA

Durante su etapa de gestión en el hospital, Berjón fue uno de los principales impulsores de la creación de la carrera de Medicina en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Su hijo, Javier Berjón, recuerda en medios navarros que “siempre pensó que tener una facultad era muy importante para la sanidad pública, no solo a nivel asistencial, sino también en el campo de la investigación”.

Tras jubilarse, lejos de abandonar su vocación, continuó dos años más ejerciendo en Elche como cardiólogo.

Compromiso social y cooperación internacional

Más allá de su trayectoria hospitalaria, Berjón destacó por su compromiso con los más vulnerables. Participó en proyectos de cooperación sanitaria en Guatemala y colaboró como médico voluntario en los campamentos de refugiados saharauis, donde atendía a población con problemas cardiovasculares.

Familia marcada por la pérdida y la superación

El cardiólogo era el mayor de cinco hermanos y padre de cinco hijos, de los cuales perdió a dos: Jaime, que falleció con apenas nueve meses, y David, que murió en un accidente de tráfico a los 17 años en Zizur.

“Mi padre era una persona muy positiva; fue quien tiró de la familia cuando murió mi hermano. Siempre decía que merecía la pena vivir”, relató Javier a Diario de Navarra. En los últimos años, su gran debilidad era su nieto David, hijo de Íñigo, al que esperaba poder acompañar en sus primeras excursiones de montaña.

Una vida entre la medicina y la montaña

Residente en la localidad navarra de Pueyo, Jesús Berjón compatibilizaba su pasión por la montaña con el estudio de idiomas en la Escuela Oficial, donde cursaba euskera e inglés, y con su afición a la novela negra.

“Ahora sus pasiones eran la montaña y la Cardiología, pero lo que más le ilusionaba era compartir tiempo con su nieto”, recordaba su hijo.