El Parque de las Tierras Leonesas, ejemplo nacional
El Parque de las Tierras Leonesas, inaugurado en junio de 2024 en el barrio de La Palomera, ha sido reconocido a nivel nacional durante el 51º Congreso de Parques y Jardines Públicos (PARJAP), celebrado esta semana en Marbella. La obra ha sido presentada como un caso de éxito en el encuentro más importante del sector, consolidando a León como ciudad referente en sostenibilidad urbana, diseño paisajístico e integración cultural.
Diseñado por el arquitecto leonés Cecilio Vallejo, este espacio transforma un solar en desuso en un recorrido vivo por la riqueza agrícola y natural de la provincia, a través de 16.000 metros cuadrados que homenajean las comarcas leonesas con especies autóctonas y cultivos tradicionales.
Un homenaje al territorio leonés
El parque incluye elementos tan diversos como viñedos de Prieto Picudo y Albarín, campos de trigo y centeno, lavanda, cornejo rojo, y árboles frutales como cerezos y castaños del Bierzo, permitiendo a los visitantes vivir el paso de las estaciones a través del cambio en los cultivos. Esta singular selección vegetal convierte el parque en una experiencia sensorial que conecta la ciudad con su entorno rural.
Además, el espacio rinde tributo al dibujante leonés José Manuel Redondo ‘Lolo’, fallecido en 2022, mediante una viñeta conmemorativa que evoca su compromiso con la tierra leonesa y su legado gráfico.
Inversión y colaboración pública
El proyecto fue impulsado por el Ayuntamiento de León con una inversión cercana al millón de euros, y ejecutado por la UTE formada por Geoxa y Eulen, que también se encargan de su mantenimiento. Este parque forma parte de un contrato más amplio destinado a crear y mejorar zonas verdes en distintos puntos de la ciudad.
León brilla en Marbella
Una delegación leonesa, encabezada por el concejal de Desarrollo Urbano, Luis Miguel García Copete, y el arquitecto del proyecto, Cecilio Vallejo, ha representado al parque en el congreso de Marbella. Durante su intervención, destacaron que el reconocimiento recibido “pone en valor el esfuerzo de León por una ciudad más verde, integradora y conectada con su identidad cultural”.
El Parque de las Tierras Leonesas se consolida así como un modelo exportable de cómo los espacios verdes pueden convertirse en elementos de cohesión territorial, sostenibilidad ambiental y orgullo ciudadano.