El tiempo
EVA LÓPEZ Y CONSTAN CHAO, 'LEÓN ES ACCIÓN'

"La magia de 'León es Acción' es descubrir los mejores grupos del underground en el mundo y traerlos a León"

Un lustro cumple estos días el Festival 'León es Acción', consolidado como una de las grandes propuestas musicales de la ciudad. Sus creadores y promotores, Eva López y Constan Chao, desentrañan los detalles tras el éxito de una propuesta que busca lo mejor de la escena mundial underground para acercarlo al público leonés y teñir la ciudad de púrpura por unos días.
Eva López y Constan Chao son los responsables del Festival 'León es Acción'.
Eva López y Constan Chao son los responsables del Festival 'León es Acción'.

Las dos almas melómanas detrás de los focos del Festival 'León es Acción', que arrancó este miércoles y vivirá su momento álgido este fin de semana, son viejos conocidos de la escena musical leonesa. Eva López y Constan Chao, viven estos días en un hervidero de sensaciones y carreras para que todo esté no solo listo, sino perfecto, a la hora de abrir las puertas de los diferentes escenarios en los que se reparten las actividades y, especialmente, el Espacio Vías, epicentro de la gran fiesta del rock y el underground, por donde irán desfilando bandas llegadas de medio planeta para inscribir su nombre en la historia de un festival que cumple su primer lustro consolidado con una de las grandes propuestas musicales de la ciudad.

P.- Es la quinta edición de un Festival que no ha dejado de crecer y de acercar a León a bandas de medio mundo, especialmente este año el cartel es de lujo. ¿Estamos ante la mejor edición hasta ahora del Festival? 

E.L. y C.C.- La “mejor edición” depende siempre de los gustos de cada cual, pero para nosotros todas han sido de lujo, y esta no es la excepción: contaremos con bandas de Australia, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza… sin olvidar nunca a las propuestas nacionales y locales, que son parte esencial de nuestra identidad. En cada edición ponemos un cuidado especial en la programación: nada está ahí por relleno.

P.- La programación es extensa y sobre todo, muy atractiva para los amantes del género, ¿qué podemos destacar de todo lo que se va a ver y escuchar estos días?

E.L. y C.C.- En el apartado de bandas, destacamos a The Jackets, con su demoledor directo de garage-punk y una frontgirl, Jackie, que es un auténtico espectáculo visual y sonoro. También la vuelta a los escenarios, tras 8 años, de The High Learys desde Australia, una banda clave en la escena 60’s internacional, y la presencia de The Allnighters, veteranos que llevan en activo desde finales de los 80 y siguen siendo referentes del rhythm & blues. Nos hace especial ilusión contar por primera vez en España con los británicos Telecom, que están dando mucho que hablar con su sonido sixties pop actualizado; o con Dream Pony, desde Nueva York, una propuesta con ecos glam y new wave. Oh! Gunquit prometen uno de los shows más divertidos y salvajes que hayamos vivido en mucho tiempo; Twin Ghosts traerán su originalidad fantasmagórica; The Night Times descargarán puro garage 60’s; Glándula desplegará su misterio psicodélico; y Las Llamas encenderán El Gran Café con su rock incendiario. La apertura del festival, con Playa Nudista desde Argentina, fue ya un comienzo inmejorable.

P.- Y eso solo en lo que se refiere a música, pero 'León es Acción' es mucho más, tenemos exposiciones, mercadillo, pinchadas...

E.L. y C.C.- En el apartado expositivo, contamos con dos muestras fotográficas en El Albéitar ligadas al mundo de la música. Olivia LH presenta un recorrido heterogéneo en el que caben directos de punk, pop, lo que no se ve en el escenario… e imágenes más personales inspiradas en canciones. Dammo (UK) nos traslada al corazón del Brighton Mod Weekender con imágenes llenas de color y energía, retratando a una escena que se renueva con fuerza gracias a la gente más joven.

No podemos olvidar el mercadillo y la feria del disco en Espacio Vías, muy especializados: todo se selecciona con mimo. Ni, por supuesto, a los pinchadiscos —siempre en vinilo—, que repartirán sus sets por distintos puntos de la ciudad. Nos gusta que la actividad no se concentre en un solo lugar, sino que quienes nos visitan vivan León, se enamoren de la ciudad y quieran volver. Muchos nos cuentan que llegan por el festival y después regresan con calma para disfrutar de nuestro patrimonio cultural y gastronómico. ¡Eso es fabuloso!

P.- ¿Cómo está siendo la reacción del público? ¿estáis satisfechos?

E.L. y C.C.- Estamos muy satisfechos con la acogida que está teniendo el festival. Levantar un proyecto así desde cero no fue sencillo, aunque contábamos con mucha experiencia previa en la organización de eventos como el Purple Weekend u Otros Mundos Pop. Hoy en día la oferta cultural y de festivales es enorme, pero creemos que León es Acción se distingue por ser un festival muy especializado, lo que nos ha permitido generar un público fiel. A la vez, cada año vemos cómo se suma más gente atraída por descubrir una propuesta diferente, que no encontraba en otros lugares. Esa mezcla de seguidores habituales y nuevos asistentes es lo que más nos ilusiona: significa que el festival crece sin perder su esencia y que sigue despertando curiosidad e interés dentro y fuera de León.

P.- Este año también tendremos la segunda edición del Lex Run, ¿queda sitio para las scooters en las ciudades?

E.L. y C.C.- En 2024 inauguramos el Lex Run junto al Mod & 6t’s Scooter Club City Lights, reuniendo más de 20 scooters clásicas en su primera edición. La experiencia fue un éxito, y este año repetimos con salida a las 11:30 desde Espacio Vías y exposición final en la explanada desde las 12:30. Es una actividad muy vistosa que entusiasma a grandes y pequeños. Respecto a la pregunta, desde el club colaborador lo tienen claro: “Cada vez queda menos espacio en las ciudades para las scooters clásicas, y es una pena. Vespas y Lambrettas forman parte de nuestro patrimonio histórico: en los años 50 y 60 fueron clave para el desarrollo urbano al ofrecer un medio de transporte asequible frente al coche, reservado entonces a unos pocos. Hoy en cambio se restringe su circulación y no se incentiva su conservación ni restauración.”

P.- En pocos años el León es Acción se ha consolidado como un gran festival con un foco muy claro en los sonidos más underground, ya sea rock, punk, garage… ¿cada vez hay que irse más lejos a encontrar bandas o cuál es el estado de salud de este tipo de música en tiempos de autotune? 

E.L. y C.C.- El estado de salud de estos géneros sigue siendo bueno pero cada vez más minoritario, por desgracia es así. Y cada vez tienen menos visibilidad mediática en comparación con otros estilos más comerciales. El underground siempre ha funcionado como una red internacional: hay grupos increíbles en cualquier rincón del mundo, y parte de la magia de un festival como León es Acción es precisamente descubrirlos y traerlos a una ciudad como León. Es cierto que a veces hay que ir más lejos para encontrar propuestas que nos encajen, pero eso también forma parte de la esencia del festival: buscar con lupa, compartir hallazgos y demostrar que esta música —ya sea sixties pop, garage, psicodelia, nuevaola— sigue muy viva y con muchísimo que decir, más allá de modas pasajeras o del omnipresente autotune y ritmos repetitivos que a nosotros nos parecen machacadores de cerebros.

P.- En León, donde hay grandes programadores todo el año, tenemos el privilegio de vivir en una eterna relación con el 'púrpura' gracias a propuestas como León en Acción o al Purple, entre otras, y siempre se dice que somos una ciudad de referencia en el mundo, ¿se comparte y se reconoce esta afirmación en el mundillo de la música? 

E.L.- Sí, eso es cierto. Y siempre he pensado que esto tiene su germen en los festivales de música que se celebraron en los años 60 en el Teatro Emperador. Hace unos años estuve indagando sobre ello e hice una pequeña exposición, y me di cuenta de la gran importancia que tuvo para algunas personas que se embarcaron en hacer sus propios grupos y luego incluso apoyar propuestas.

Todo el amante de la música que visita León, dice que somos afortunados, y que ojalá en sus ciudades de origen tuvieran esta ebullición. A pesar de que hemos perdido mucha población, sigue muy vibrante y prueba de ello es que no hay semana sin eventos destacados que incluso se solapan y hay que elegir o repartirse.

P.- ¿Cuál es el techo del festival? ¿Qué banda o bandas os encantaría traer que no hayáis logrado todavía?

E.L. y C.C.- Nosotros no aspiramos a ser un macrofestival. Queremos crecer en calidad, mantener la originalidad y la especialización, y que el público se sienta cómodo: que no tenga que esperar una hora para tomarse una cerveza ni gastar una fortuna. La cercanía es uno de nuestros mayores valores, y el disfrute de la ciudad de León forma parte de la experiencia. El epicentro sigue siendo Espacio Vías, con un aforo pensado para ese espíritu. En cuanto a bandas, claro que nos encantaría traer a muchas de nuestras favoritas, ¡soñar es gratis! pero para nosotros la fama no es lo más importante. Nos interesa tanto dar visibilidad a artistas emergentes que nos apasionan como apostar por nombres consolidados dentro de las escenas alternativas, que aunque no llenen estadios ni acumulen discos de oro en las paredes de su casa, son referentes en el universo musical en el que nos movemos.

Aunque contamos con apoyos y colaboradores (Ayuntamiento de León – Cultura, Universidad de León), el presupuesto es limitado, y eso nos obliga a suplirlo con mucho trabajo, ilusión y horas de darle vueltas a la cabeza para ofrecer siempre la mejor programación posible.

Queremos dejar constancia de que este festival está organizado por personas que viven la música desde muy jóvenes, que en algunos casos hemos tocado en grupos, que nos hemos formado para la gestión cultural, que somos fans de todo esto desde la médula... no hay nadie ajeno a este mundo en la organización ni nadie nos dice lo que tenemos que hacer, poner en las redes o decir en la prensa. La programación de todo el proyecto Lexploitation y del festival León es Acción se realiza de forma totalmente independiente sin injerencias ajenas.

P.- ¿Sois unas personas siempre inquietas, seguro que ya estáis con mil planes en la cabeza para el futuro próximo, nos contáis alguno?

Eva.- Yo soy una chica de acción desde que tengo uso de razón y no puedo dejar de maquinar. Mis planes son seguir recuperándome de un accidente que sufrí el pasado año, continuar con el proyecto Lexploitation y el festival León es Acción, intentar ser feliz por encima de todo y no cesar en el empeño de poder dedicarme en exclusiva a actividades que me gustan y para las que me formé, relacionadas con la cultura en general, y la música y el arte en particular. Y por supuesto quiero seguir pinchando discos cuando haya ocasión.

Constan.- En mi caso particular estoy bastante liado todo el año con las diferentes giras que tengo, planificando las del año que viene, festivales de verano, etc. El trabajo en la agencia es sobre todo panificación, contacto con las diferentes salas y festivales, escuchar sobre todo material de las bandas nuevas que van llegando a la agencia, y apostar muchas veces por ellas: está última parte en mi caso es lo que más me motiva de este trabajo.