El tiempo

San Froilán en imágenes: el color de la tradición inunda La Virgen del Camino

El sol de octubre ilumina la romería de San Froilán 2025 rumbo a La Virgen del Camino | Miles de leoneses y visitantes reviven una de las tradiciones más queridas de la provincia entre carros engalanados, pendones, música y fe compartida.

El sol acompañó este domingo a miles de romeros que, fieles a la tradición, participaron en la romería de San Froilán 2025 rumbo a La Virgen del Camino. Desde primera hora de la mañana, los accesos al santuario se llenaron de gente llegada a pie, en carro o con animales de tiro, como manda la costumbre.

Carros adornados con esmero, pendones ondeando al viento y grupos de música tradicional marcaron el ritmo del trayecto entre León y la localidad del Voto. “Es una emoción que no se explica, hay que vivirla cada año”, comentaba entre sonrisas una de las participantes, mientras el ambiente de devoción y alegría recorría las calles.

La romería volvió a reunir a generaciones enteras bajo un mismo sentimiento: mantener viva una tradición que es símbolo de identidad leonesa.

Dispositivo especial de tráfico y seguridad

Con motivo de la multitudinaria cita, la Guardia Civil y las Policías Locales de León, Valverde de la Virgen y San Andrés del Rabanedo activaron un dispositivo especial de tráfico y seguridad.

Desde primeras horas, los agentes regularon la circulación en la N-120, principal vía de acceso al santuario, con cortes y desvíos puntuales para garantizar la seguridad de peatones y vehículos.

Las autoridades recomendaron a los conductores utilizar la LE-30 y la salida norte hacia La Virgen para evitar retenciones, medida que facilitó el desarrollo tranquilo de la jornada.

Una cita que late con León

El momento culminante se vivió con la eucaristía en la Basílica de La Virgen del Camino, presidida por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, y a la que asistieron representantes de los ayuntamientos del voto, así como autoridades provinciales y autonómicas.

Entre los presentes se encontraban el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, el de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el alcalde de León, José Antonio Diez.

Tras la misa, los fieles cumplieron con la tradición de tocar tres veces la nariz al santo, gesto que simboliza la petición de perdón y protección al patrono de la Diócesis.

A las puertas del santuario, los puestos de avellanas, los tradicionales “perdones” y otros productos típicos pusieron el broche festivo a una jornada que, una vez más, unió fe, historia y arraigo popular bajo el cielo otoñal leonés.