El tiempo

UPL pide mejorar las señales de las zonas caninas y más control de su correcta utilización

Los leonesistas denuncian que pese a la normativa existente "muchas personas incívicas que siguen metiendo a sus animales en las zonas ajardinadas" de la ciudad
Zona de esparcimiento canino junto a Mariano Andrés.
Zona de esparcimiento canino junto a Mariano Andrés.

La Unión del Pueblo Leonés municipal ha reclamado este miércoles una "mejor diferenciación" de las diferentes zonas de esparcimiento canino (ZEC) de la ciudad así como un refuerzo de la vigilancia y las sanciones para aquellos dueños de animales de compañía que incumplan la norma.

"En la ciudad de León hay zonas de esparcimiento canino adecuadas para poder soltar a los perros, y en otras zonas ajardinadas donde se puede pasear con los perros atados, al mismo tiempo que otras zonas tienen carteles que avisan de la prohibición de acceso a los perros para mantener esas zonas ajardinadas en debidas condiciones, sobre todo donde hay muchos niños pequeños", explica la formación leonesista. "Lo cierto es que en estas zonas donde está prohibido el acceso de los perros, en muchos casos los carteles son de escaso tamaño, escaso número de carteles anunciadores, o incluso carteles que han desaparecido", añade.

Más control y multas para las personas incívicas

Desde la UPL se insiste además en el hecho de que "en estas zonas de prohibición de acceso de las mascotas nos encontramos con personas incívicas que siguen metiendo a sus animales en la zona ajardinada sabiendo de la prohibición existente".

Por todo ello, desde el grupo municipal de UPL piden al equipo de Gobierno que "en aquellas zonas de prohibición de uso por parte de las mascotas, no solo debe de existir una señalética de tamaño adecuado para que nadie pueda alegar que no lo ha visto sino que también debe de realizarse por la Policía Local la debida vigilancia para que se cumpla con la normativa instalada y se sancione a aquellas personas que incumplan con la misma que impida de esta manera su acceso con la medida coactiva de la sanción, como acontece por ejemplo con el parque de Dos Hermanas de la capital.