El tiempo
El drama tras el paso de las llamas

110.000 hectáreas arrasadas, tres víctimas mortales, cientos de millones en pérdidas: "Ahora nos olvidarán, como hacen siempre"

El mayor incendio forestal de la Península deja pérdidas millonarias y destruye hábitats de especies protegidas | "Ninguno de los políticos que habla han pisado la ceniza. No se han atrevido, no son conscientes. No saben la muerte que nos han traído con este fuego”

“Ahora nos olvidarán, como hacen siempre”, lamenta Marta, vecina del Bierzo. Ella regresaba este fin de semana desde Madrid para comprobar con sus propios ojos los estragos del fuego.

Junto a ella, en el coche, uno de sus hijos: “Ellos me decían que no viniera, pero yo he querido verlo en primera persona. Es un drama, terrible. Ninguno de los políticos que habla han pisado la ceniza. No se han atrevido, no son conscientes. No saben la muerte que nos han traído con este fuego”.

Su hijo apenas puede contener la rabia al ver los bosques reducidos a ceniza: “En una noche he perdido lo que nuestros padres y nuestras familias trabajaron durante años. La gente de aquí (en la zona de La Cabrera) no sabe por dónde volver a empezar”.

Sus palabras evidencian la dureza de una desgracia natural, económica y personal que tardará décadas en ser superada. "Se ha perdido naturaleza, y eso no tiene precio. Hay hábitats completamente destrozados ¿Quién va a recuperar todo eso?. Te lo digo yo, nadie", sentencia.

Una provincia devastada

Los cálculos finales sitúan en torno a 110.000 las hectáreas calcinadas en León, lo que representa un 65% del total de superficie quemada en Castilla y León. En conjunto, la comunidad autónoma acumula 165.797 hectáreas arrasadas, la cifra más alta de toda España en la actual campaña de incendios.

Los incendios han dejado además tres personas fallecidas, daños materiales incalculables y un horizonte de años de reconstrucción natural.

Impacto en los ecosistemas

Los expertos advierten de que el fuego ha destruido zonas clave para la supervivencia del oso pardo y el urogallo cantábrico, especies ya en situación crítica. También han quedado reducidas a cenizas explotaciones agrícolas, ganaderas y amplias áreas de bosques, golpeando con dureza la economía local.

Ourense y Zamora, también arrasadas

Tras León, la segunda provincia más afectada es Ourense, con 104.317 hectáreas devastadas, seguida de Zamora, con 32.174 hectáreas perdidas en grandes incendios como los de Molezuelas y Porto.

Con estos datos, León y Ourense se sitúan como los territorios más castigados de toda la Península Ibérica por la ola de incendios.

Estimaciones aún provisionales

Según la herramienta edu.forestry.es, elaborada con datos satelitales del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS-Copernicus), las cifras aún son provisionales y deberán ser confirmadas por las administraciones competentes. Sin embargo, los satélites permiten ya una visión clara de la magnitud de este desastre medioambiental.