El tiempo
León en llamas

El Gobierno activa la declaración de zona catastrófica en 9 áreas de León

Las zonas que se beneficiarán son Quintana del Castillo, Villablino, Puente Domingo Flórez, Villafranca del Bierzo, Boca de Huérgano, Almanza, Oencia y Gestoso, Páramo del Sil e Igüeña
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El Gobierno ha declarado este martes, durante la primera reunión del Consejo de Ministros, las 'zonas afectadas gravemente por emergencias de Protección Civil', antes conocidas como 'zonas catastróficas'. Estas zonas, entre las que se encuentra buena parte de la provincia de León, comprenden áreas azotadas por incendios forestales e inundaciones entre el 23 de junio y el 25 de agosto.

Esta declaración, según han informado en la rueda de prensa posterior, abarca regiones de 16 comunidades autónomas, excluyendo al País Vasco, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El objetivo es centralizar y acelerar la distribución de ayudas. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha informado que ya está disponible la vía para solicitar las ayudas legales correspondientes, permitiendo a los afectados recibir el apoyo "cuanto antes" y facilitar la "recuperación de cierta normalidad".

 

Todas las zonas afectadas en Castilla y León

▪️Navaluenga (Ávila), desde el 18 de julio
▪️Pozuelo de la Orden (Valladolid), desde el 20 de julio
▪️Palencia, desde el 20 de julio
▪️Quintana del Castillo (León), desde el 22 de julio
▪️Monbeltrán (Ávila), desde el 29 de julio
▪️San Bartolomé de Pinares (Ávila), desde el 8 de agosto
▪️Orallo-Villablino (León), desde el 9 de agosto
▪️Yeres-Puente de Domingo Flores (León), desde el 9 de agosto

▪️Molezuelas de la Carballeda (Zamora), desde el 10 de agosto
▪️Gallegos del Río (Zamora), desde el 11 de agosto
▪️Villafranca del Bierzo (León), desde el 11 de agosto
▪️La Alberca (Salamanca), desde el 14 de agosto
▪️Herradón de Pinares (Ávila) desde el 15 de agosto
▪️El Payo (Salamanca), desde el 15 de agosto
▪️Barniedo de la Reina (León), desde el 16 de agosto
▪️Canalejas-Almanza (León-Palencia), desde el 16 de agosto

▪️Porto (Zamora), desde el 16 de agosto
▪️Oencia y Gestoso (León), desde el 17 de agosto
▪️Anllares de Sil (León), desde el 19 de agosto
▪️Igüeña (León), desde el 21 de agosto
Nueve áreas

 

Así inicialmente las zonas que se beneficiarán de la declaración en la provincia son las áreas de Quintana del Castillo, Villablino, Puente Domingo Flórez, Villafranca del Bierzo, Boca de Huérgano, Almanza, Oencia y Gestoso, Páramo del Sil e Igüeña.

Si bien no se especificaron ayudas concretas en el anuncio, esta medida autoriza a las autoridades competentes a emitir órdenes y resoluciones que permitan acceder a las bonificaciones pertinentes. El Artículo 24 de Protección Civil detalla las acciones posibles, y el Ministerio de Hacienda, bajo la dirección de su ministra, utilizará los datos recopilados para gestionar beneficios fiscales y otras ayudas económicas necesarias, informó Antena3.


Implicaciones de la Declaración de Zona Catastrófica

Aunque aún está por definir exactamente el conjunto de medidas que conlleva declarar una zona como severamente afectada por emergencias de protección civil, lo que se anticipa es una agilización en la respuesta gubernamental mediante ayudas directas y exenciones fiscales, entre otras acciones. Según la plataforma especializada 'Legalitas', generalmente, en una zona catastrófica, el Gobierno podría ofrecer apoyo para daño personal, mitigación de destrucción en viviendas, suspensión de contratos laborales o reducción temporal de jornadas de trabajo, así como para daños en el sector primario.
No es la primera vez que se declara una zona catastrófica. El año pasado, el Gobierno tomó esta medida para las áreas afectadas por la devastadora DANA, acompañada de una ley de urgencia que proporcionó ayudas económicas, laborales y fiscales para los perjudicados. Este precedente subraya la intención de implementar rápidamente medidas de apoyo en situaciones de emergencia.

El Plan presentado por el PP

Por otro lado, Alberto Núñez Feijóo ha dado a conocer un proyecto que incluye 50 medidas destinadas a brindar "ayuda inmediata a las personas afectadas, reparaciones y reconstrucción de los pueblos, el patrimonio forestal y la recuperación de empleos y preparación ante futuros eventos". Este proyecto, denominado 'Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención para el medio rural y forestal', será enviado a las Cortes Generales para su estudio con el fin de asegurar que sean "meditadas con rigor, ponderadas con proporcionalidad y realmente útiles".

Dentro de estas 50 medidas, el PP propone acciones como "crear un registro de pirómanos", "utilizar pulseras telemáticas de localización" y ofrecer alojamiento temporal a las personas afectadas por los incendios. A pesar de estas propuestas, el ministro del Interior ha comentado que las soluciones planteadas por el líder del partido son "soluciones con poco fuste". Aun así, ha asegurado que el Ejecutivo considerará "cualquier propuesta de medidas en materia de lucha contra las emergencias climáticas".