El tiempo

La Junta impulsa tres nuevas depuradoras en León con una inversión de más de 2,6 millones de euros

Las actuaciones beneficiarán a los municipios de Espinosa de la Ribera, Toral de los Guzmanes y Urdiales del Páramo. La Junta aportará más de 1,05 millones de euros a través de SOMACYL, en colaboración con la Diputación y los ayuntamientos
Imagen de archivo de una depuradora.
Imagen de archivo de una depuradora.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión que permitirá la construcción de tres nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en la provincia de León. Las localidades beneficiadas serán Espinosa de la Ribera (Rioseco de Tapia), Toral de los Guzmanes y Urdiales del Páramo, con una inversión conjunta que supera los 2,63 millones de euros.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del plan autonómico de mejora del saneamiento en pequeños municipios, cofinanciado por la Junta, las diputaciones provinciales y las entidades locales. La administración autonómica, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), asumirá el 40 % del coste total, con una aportación de 1.052.236,74 euros en el caso de León.

Inversiones por municipio

Las nuevas infraestructuras permitirán garantizar un sistema de depuración eficaz y sostenible en localidades que, hasta ahora, carecían de instalaciones adecuadas o precisaban una modernización de las existentes.

Espinosa de la Ribera (Rioseco de Tapia): la actuación cuenta con una inversión total de 300.811,66 euros, de los cuales la Junta aportará 120.324,66 euros.

Toral de los Guzmanes: será el proyecto de mayor envergadura, con un presupuesto de 1.573.518,74 euros, y una aportación autonómica de 629.407,50 euros.

Urdiales del Páramo: la inversión prevista asciende a 756.261,44 euros, financiada en 302.504,58 euros por la Junta.

El resto de la financiación se repartirá entre la Diputación de León, que aportará otro 40 %, y los ayuntamientos, responsables del 20 % restante.

Un compromiso con el medio rural leonés

Según explicó la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el objetivo es “garantizar que todos los municipios, incluso los de menor tamaño, dispongan de un sistema eficaz de tratamiento de aguas residuales que cumpla con las exigencias medioambientales europeas”.

El proyecto se incluye en el Protocolo General de Actuaciones firmado en 2020 entre la Junta y las diputaciones provinciales, que promueve la creación de sistemas de depuración en núcleos de población de entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes. No obstante, también se contemplan actuaciones en pueblos de menor tamaño “cuando las circunstancias técnicas y ambientales lo aconsejen”.

Sostenibilidad y calidad del agua como prioridad

La construcción de estas tres plantas en León contribuirá a mejorar la calidad del agua de los cauces fluviales y a reducir el impacto ambiental de los vertidos. Somacyl será la entidad encargada de promover y ejecutar las obras, así como de conectar las nuevas instalaciones con los colectores existentes.

“Estas inversiones suponen un paso más en la apuesta de la Junta por la sostenibilidad y la mejora de las infraestructuras básicas en el medio rural leonés”, destacan fuentes del Gobierno autonómico.

Con este acuerdo, la provincia de León refuerza su compromiso con la protección ambiental, la gestión responsable del agua y el equilibrio territorial, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 y la estrategia autonómica de desarrollo sostenible.