Más de 14 millones para 36 proyectos de digitalización de regadíos elaborados por iRiego
Más de 14 millones de euros en subvenciones europeas financiarán 36 proyectos de modernización de regadíos diseñados y tramitados por la empresa leonesa iRiego, líder en gestión y digitalización agrícola. Las propuestas, impulsadas por comunidades de regantes de Castilla y León, Galicia, Canarias, Huesca y Murcia, han recibido la aprobación provisional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del segundo PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.
Desde la compañía destacan que “23 de estas comunidades concurren por primera vez a esta línea de ayudas”, una cifra que, según la propia iRiego, refleja el creciente interés del sector por incorporar tecnologías digitales a la gestión del riego.
Castilla y León, la gran beneficiada
De los 39 proyectos presentados por iRiego, 36 han sido aprobados y solo tres quedaron fuera —uno por desistimiento y dos por falta de presupuesto—, lo que demuestra, según la empresa, “la calidad técnica y la solvencia de las propuestas elaboradas”.
Castilla y León concentra la mayor parte de las iniciativas beneficiadas, con 30 proyectos aprobados provisionalmente, de los cuales 11 corresponden a la provincia de León. Entre ellos figuran las comunidades de regantes del Canal del Páramo, Páramo Medio, Canal Alto de Villares, Canal de Castañón, Canal de Villadangos, Canal de San Román y San Justo, San Román de la Vega, Presa del Rey, San Pedro Apóstol, Sambanos y La Vega y Presa de la Vega de Abajo.
En Salamanca se han aprobado siete proyectos, como los de Campo de Ledesma, Santa Teresa o Canal de la Maya; en Valladolid, cuatro (entre ellos los canales de Pollos y Tordesillas); dos en Burgos, otros dos en Palencia, uno en Ávila y dos en Zamora.
Expansión nacional: de Canarias a Galicia
Además de los proyectos de Castilla y León, iRiego ha diseñado dos propuestas en Canarias —en Breñas Mazo y Los Barros-El Manchón, ambas en La Palma—, dos en Huesca (en los canales de Monegros y Flumen), una en Murcia (Los Calderones de Mula) y una en Galicia, en la comunidad de regantes de Laguna de Antela-Xinzo de Limia, en Orense.
“Estos proyectos son un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar al uso responsable del agua y a la sostenibilidad de las explotaciones agrarias”, subrayan desde la empresa leonesa, que lleva más de una década trabajando en la digitalización del campo.
Un PERTE que impulsa la transformación rural
Las ayudas se enmarcan en la segunda convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, dotada con 100 millones de euros y financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
El Ministerio busca con este programa “transformar y modernizar los sistemas de regadío mediante soluciones digitales”, un objetivo que iRiego ha convertido en su sello distintivo.
Este nuevo paquete de ayudas se suma a los 19 proyectos ya aprobados en la primera convocatoria, financiados con 7 millones de euros. En total, 54 proyectos elaborados por iRiego cuentan con respaldo europeo, lo que la compañía considera “un reconocimiento a la innovación, la solvencia técnica y la visión estratégica de la empresa”.
Una apuesta por el futuro del regadío
Para iRiego, estos resultados suponen un paso decisivo hacia un modelo agrícola “más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado”, al tiempo que contribuyen al “empoderamiento de los pueblos y sus gentes”.
Desde León, la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la modernización del campo, convencida de que la digitalización es la clave para garantizar el futuro de la agricultura.