El tiempo

Plataformas vecinales de todo León exigen la "inmediata dimisión" de Suárez-Quiñones

Unidas en la Coordinadora de León en Defensa del Territorio, aseguran que la gestión de los incendios ha sido "desastrosa" y solicitan la revisión urgente del dispositivo antiincendios y su dotación con recursos reales, así como la creación de mecanismos de rendición de cuentas
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Foto: Rubén Cacho.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Foto: Rubén Cacho.

La Coordinadora de León en Defensa del Territorio, que agrupa a plataformas como Bierzo Aire Limpio, Cabrera Despierta, Cepeda Viva, Gedemol, Luna Verde, la Plataforma de Afectados de Santiago Millas y la Plataforma por el Futuro de la Montaña Central Leonesa, exigió este miércoles la dimisión “inmediata” del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por su “desastrosa” gestión marcada por “la falta de medios, planificación y liderazgo” en la reciente ola de incendios forestales en la provincia de León y otras zonas de Castilla y León.

La Coordinadora denunció que, mientras que desde el pasado fin de semana “varios incendios forestales de gran violencia consumen extensas zonas de León y Zamora”, el consejero del área “se ausentó para asistir a una comida institucional en Gijón” en una actitud “interpretada como una muestra de insensibilidad y falta de liderazgo en un momento en que el operativo necesitaba dirección y coordinación sobre el terreno”.

Más allá de la polémica por su ausencia, las organizaciones integradas en la Coordinadora subrayaron que la crisis “revela fallos estructurales en el dispositivo contra incendios”, entre los que destacaron la carencia de recursos humanos y materiales, externalización de servicios a múltiples empresas privadas, ausencia de protocolos preventivos eficaces y un modelo de gestión que reacciona de forma improvisada en lugar de actuar con previsión.

En beneficio de las industrias como plantas de biocombustible

Asimismo, las plataformas rechazaron el discurso que plantea la limpieza del monte como solución a los incendios y recordaron que “la naturaleza cuenta con mecanismos propios de regeneración, como la sucesión ecológica, por la cual un bosque maduro presenta menos vegetación arbustiva y se autorregula sin necesidad de intervenciones extractivas”.