La morcilla de León se hermana con la morcilla de Burgos

La morcilla se convierte esta semana en símbolo de unión y orgullo gastronómico entre León y Burgos. Del 24 al 26 de octubre, la capital burgalesa acogerá el primer Festival Mundial de la Morcilla, un encuentro que reunirá a cocineros, productores y hosteleros de distintos puntos de España bajo un mismo lema: “Mirando al futuro con raíces en el pasado”.
En este marco, el chef leonés Javier Rodríguez Martínez, del restaurante Delirios, será el encargado de representar a León en esta cita, donde actuará como embajador de la morcilla leonesa, un producto con identidad propia que, según destacan los organizadores, “simboliza la riqueza y la diversidad culinaria de Castilla y León”.
“Otro revuelto de morcilla”: un plato con mensaje

La participación de Rodríguez Martínez culminará el sábado 25 de octubre a las 18:00 horas, en la Carpa de la Federación de Hostelería de Burgos, con una exhibición titulada “La morcilla en Castilla y León”. En ella compartirá escenario con cocineros zamoranos, en una demostración conjunta de la fuerza de la gastronomía regional.
El cocinero leonés presentará su creación “Otro revuelto de morcilla”, una tapa que parte de la receta tradicional para transformarla en una reflexión sobre la memoria y la esperanza. El plato, servido en un tiesto comestible con una planta natural, simboliza la necesidad de repoblar las zonas devastadas por los incendios, especialmente en las provincias de León y Zamora.
La receta combina morcilla de León, huevo ecológico a baja temperatura, espuma de patata, tierra de morcilla y pan artesano, en una fusión de tradición, innovación y emoción. “Es un homenaje a lo que somos y a lo que queremos seguir siendo: una tierra viva que se reinventa sin perder su raíz”, señala el chef.
Un referente de la cocina leonesa
Fundador de Delirios en 2009, Javier Rodríguez Martínez se ha consolidado como uno de los grandes nombres de la gastronomía de Castilla y León. Reconocido con un Sol Repsol y distinguido como Restaurante Leonés del Año, el chef ha ganado en varias ocasiones el Concurso de Tapas de León y la Ruta de la Morcilla de León, donde en 2025 se impuso en la categoría de innovación con la misma tapa que ahora presenta en Burgos.
Su próximo reto será representar a León en el Campeonato Nacional de Tapas y Pinchos de Madrid Fusión en enero de 2026, donde competirá con algunos de los mejores cocineros del país.
Un hermanamiento con sabor a futuro
El hermanamiento entre las morcillas de León y Burgos busca, además del reconocimiento gastronómico, impulsar el turismo y la economía local a través de la cocina. Entre los objetivos del acuerdo se incluyen visibilizar los productos locales como motores turísticos, fomentar la innovación sin perder la identidad tradicional y crear sinergias institucionales para campañas conjuntas de promoción y formación en el sector.
En palabras de los organizadores, el festival pretende “tender puentes entre tradiciones, territorios y sabores” y consolidar a Castilla y León como un referente internacional en gastronomía sostenible y creativa.
Así, la morcilla, emblema leonés y burgalés, se alza como ingrediente de unión, futuro y orgullo compartido.