La Universidad de León levanta con 16 millones de euros su nuevo referente arquitectónico: la Casa del Estudiante
La construcción de la futura Casa del Estudiante de la Universidad de León (ULE) entra en su penúltima fase. El proyecto, con una inversión total de 16.522.510 euros, se levanta en la explanada trasera de la Facultad de Educación del campus de Vegazana, donde poco a poco empieza a definirse el volumen del edificio. Las obras, a cargo de la empresa Geoxa, comenzaron en febrero de 2024 y se espera que concluyan a finales de 2025, con un plazo de ejecución de 20 meses.
Una ubicación estratégica al servicio de la comunidad
El edificio está pensado como un espacio abierto y accesible para todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes y personal administrativo. Su localización en el corazón del campus facilitará su uso cotidiano, consolidándolo como un punto neurálgico para la vida académica y social.
El diseño arquitectónico corre a cargo de Melquiades Ranilla, y responde a un enfoque funcional, integrador y moderno. Aunque en un inicio se contempló la construcción de un auditorio, esta opción se ha aplazado y podría desarrollarse en futuras fases del proyecto, priorizando en esta etapa otros espacios de uso común y académico.

Un edificio multifuncional y tecnológicamente avanzado
La Casa del Estudiante contará con tres plantas en las que se distribuirán distintos espacios adaptados a las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje. Entre ellos destacan aulas informatizadas, salas de estudio, zonas de descanso, espacios para el trabajo colaborativo y de tutoría, así como un moderno centro bibliográfico especializado en áreas como Veterinaria y Educación. Este incluirá también una sección dedicada a la consulta de revistas científicas y recursos académicos actualizados.
Sostenibilidad como eje central del diseño
El proyecto ha sido concebido con criterios de alta eficiencia energética. El edificio contará con una calificación A+, incorporará paneles solares y dispondrá de un sistema de climatización por suelo radiante, que reducirá notablemente el consumo energético durante todo el año. Estos elementos no solo reflejan el compromiso de la ULE con la sostenibilidad, sino que también posicionan al edificio como un referente arquitectónico dentro del ámbito universitario español.

Un espacio integrador y de futuro
Más allá de su función como centro de formación, la Casa del Estudiante busca convertirse en un punto de encuentro para toda la comunidad universitaria. Su diseño flexible y su enfoque inclusivo permitirán que sea un lugar de convivencia, intercambio de ideas y crecimiento personal y profesional. Se espera que su apertura a finales de 2025 marque un hito en la transformación del campus de Vegazana y contribuya de forma decisiva al impulso de la vida universitaria en León.