El tiempo
Libros

'Hachis… ¡Salud!', un álbum inédito de Ibáñez

Dos años después de su fallecimiento llega a las librerías la última aventura inédita de Mortadelo y Filemón. Una publicación póstuma de un álbum que el guionista y dibujante realizó en 2014
Portada del álbum Hachis... ¡Salud! 2
Fragmento de la portada del álbum 'Hachis... ¡Salud!'.

Con motivo de la celebración del último día del libro, la coordinadora de lectura de mi instituto pidió a todos los profesores dedicar los primeros quince minutos de cada clase a leer. La idea era que cada alumno llevase el libro que le pareciese y leyese: a lo largo de mañana dispondría de, al menos, una hora y media para esa tarea. Al menos, porque si a los profesores nos pedían 15 minutos, en nuestra mano estaba dedicar toda la hora. Yo, en un acto de egoísmo, que no de generosidad, ofrecí todo el tiempo de todas las clases. Fue mi último contacto con Francisco Ibáñez. Y no porque yo llevara una historieta de Ibáñez (probablemente habría escogido 13 Rue del Percebe) sino porque, tal como suele ocurrir, algún alumno no había llevado su libro. Así que fuimos a la biblioteca, donde hacía poco más de un mes se había inaugurado un stand de cómics, y cogimos algunos Mortadelos. Para mi sorpresa, los alumnos que leyeron una aventura de Ibáñez no esbozaron ni una sonrisa. Mi desconcierto al contemplarlos fue casi trágico. Aunque días después, mientras atendía la biblioteca al recreo, me fijé en los rostros gozosos de dos alumnos marroquíes recién llegados al centro con las mismas historietas. El asunto me dio -y me da aún- qué pensar. 

Cuando ya han pasado dos años después del fallecimiento de Francisco Ibáñez, la sorpresa de tener entre las manos un álbum inédito es grande. Si lo es para mí, que no he sido una lectora de tebeos, sospecho cuál será el regocijo de todos aquellos que crecieron esperando la propina para bajar al quiosco a comprar sus historietas. No quiero ni imaginar lo que habrá sido para el actor Carlos Areces, el mayor fan y coleccionista de Ibáñez a quien incluso le explicaba su propia obra…

El álbum que publica este otoño Bruguera se titula ‘Hachis… ¡Salud!’. Y, además de inédito, es el primer volumen de una colección que lleva el nombre de Ibáñez Mítico. En la editorial explican que se nutrirá con una selección de aventuras de Ibáñez presentadas con una nueva mirada: “Cada volumen incluirá un aparato crítico realizado expresamente para la ocasión y contendrá material gráfico extra, ofreciendo a los lectores una experiencia enriquecedora que ayudará a contextualizar cada título y nos desvelará algunas claves desconocidas del universo de Ibáñez”. 

A mí, que soy filóloga, el concepto de aparato crítico me pone en guardia, pero, reconozco que he disfrutado enormemente con el texto de Jordi Canyissà, titulado ‘La historia que se esconde tras la historieta’. Pienso que está escrito para lectores como yo (o sea, poco aficionados o conocedores del cómic) y también que sobrepasa con creces todas las expectativas que uno se ha creado. Me ha encantado enterarme de muchos porqués relacionados con la edición de estos álbumes que nunca me había planteado (lo que Canyissà denomina ‘las interioridades de la creación’) y, sobre todo, maravillarme de cómo un álbum como este pudo permanecer inédito desde el lejano 2014 en que se escribió.

Ahí queda para disfrute de los lectores este ‘Hachis… ¡Salud!’. En él están la fuerza creativa, la vis cómica, el dibujo potente y colorista, el detalle insólito y burlón, los insultos pictográficos o la onomatopeya visual del mejor Ibáñez. Ese dibujante que, al decir de Pérez Reverte, no solamente fue “el más popular autor de historietas de España, sino que forma parte indiscutible, por derecho propio, de la gran historia de nuestra literatura. 

Hachis… ¡Salud!
Guion e ilustraciones de F. Ibáñez
Bruguera Clásica 2025. Colección Ibáñez Mítico.
64 páginas