El CSIC alerta de que Las Médulas podrían perder la declaración de Patrimonio Mundial
Las Médulas, el paraje berciano declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, atraviesan uno de los momentos más críticos de su historia reciente tras el gran incendio que arrasó el Bierzo a principios de agosto. Investigadores del Instituto de Historia del CSIC advierten de que, si no se toman medidas urgentes, el conjunto podría pasar a formar parte de la lista de patrimonio en peligro, el paso previo a su desclasificación.
Un paisaje cultural arrasado
Los días 9 y 10 de agosto de 2025, el fuego calcinó una gran parte del Bien de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio Mundial de Las Médulas, afectando a los municipios de Puente de Domingo Flórez, Carucedo y Borrenes. Según recuerdan los expertos, “esa visión integral del Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial ha sido reducida a cenizas por las llamas. Solo se ha salvado una pequeña parte de los castaños en el interior del sector 3, el principal de la mina, y las zonas ocupadas por los pueblos”.
El incendio, unido al que comenzó en la zona de Llamas de Cabrera, se extendió después hacia La Valdueza y el Valle del Silencio, afectando tanto a la red hidráulica septentrional como a la meridional, lo que ha provocado un daño patrimonial de alcance incalculable.
Daños patrimoniales y económicos
La riqueza vegetal que cubría y protegía las estructuras mineras ha desaparecido en gran parte. Según los investigadores, “más allá de los valores estéticos, se ha perdido un recurso crucial, el patrimonio cultural, tanto para sus habitantes, que viven allí y viven de él (de la restauración, del alojamiento o de la recogida y venta de castañas), como para los visitantes, que disfrutan de él”.
Las estimaciones iniciales apuntan a que 1.500 hectáreas de las 2.208 protegidas como BIC y Patrimonio Mundial han quedado calcinadas. “La recuperación del paisaje cultural va a ser casi de alcance generacional. Una vegetación en gran parte centenaria no se recupera fácilmente”, apuntan.
La advertencia de la Unesco
A raíz del daño causado, la Unesco podría incluir Las Médulas en la lista de patrimonio mundial en peligro. “Es el paso previo para su desclasificación, si no se toman las medidas adecuadas de manera urgente”, advierten los firmantes del comunicado: F. Javier Sánchez-Palencia, profesor ad honorem; Almudena Orejas, profesora de investigación; y Brais Currás, científico titular del IH-CSIC.
Un plan de gestión integral
El futuro de Las Médulas, insisten, pasa por elaborar un plan integral de gestión que preserve al mismo tiempo el patrimonio cultural y los valores medioambientales, con la participación activa de las comunidades locales. Las recomendaciones de la UNESCO señalan la necesidad de incluir medidas como visitas planificadas con carga controlada, fomento de usos tradicionales del suelo —como la ganadería extensiva— y un mantenimiento adecuado del monte y los caminos.
“Este abordaje integral requiere una planificación interdisciplinar, una adecuada dotación de medios humanos y técnicos y una gestión territorial integrada tanto de los actores institucionales como sociales y económicos”, concluyen los investigadores.