El fuego no cede y el miedo tampoco: ya son más de 3.000 los desalojados
La noche en El Bierzo se convirtió en un infierno. El incendio, desatado y fuera de control, se adentró en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, alcanzando enclaves de gran valor paisajístico como el Lago Somido, Campo de Braña y Predices.
Más de medio millar de efectivos de la Junta, el Ministerio y la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajaron sin descanso para frenar las llamas, aunque no lograron evitar que alcanzaran varias viviendas y devastaran la vegetación de este paraje Patrimonio de la Humanidad.
La situación no sólo no.mejora sino que se complica con más de 2.000 desalojados.
La UME se despliega también en el incendio de Paradiña en una lucha que parece por el momento que no tiene fin.
Ante la situación generada en el oeste provincial y agravada por el salto de las llamas en el sur, procedentes de Zamora la Guardia Civil ha desalojado San Félix de la Valdería (150 personas) Pobladura de Yuso (100 personas), Calzada de la Valdería (60 personas) Felechares (100 personas), Pinilla de la Valdería (300 personas), Castrocalbón (1000 personas), San Esteban de Nogales (500 personas), según informa el Cecopi.
Evacuaciones masivas y carreteras cortadas
Las evacuaciones de las últimas horas en el sur provincial se suman las 800 personas desalojadas en el oeste en Carucedo, Las Médulas, Orellán y Voces, así como a medio centenar de vecinos en Llamas de Cabrera y Santalavilla, donde un incendio de alta montaña sigue activo desde el viernes.
Los accesos al paraje, incluida la carretera N-536 entre Carucedo y Priaranza del Bierzo, han sufrido cortes parciales por la proximidad del fuego.
El retorno, sin fecha prevista
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno confirmaron a Ical que se mantiene la evacuación “sin que exista, por el momento, previsión de que se pueda producir la vuelta” a las viviendas. El pabellón deportivo Lydia Valentín de Ponferrada acoge a parte de los afectados, mientras que el resto se ha reubicado en casas de familiares o amigos.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recalcó que “no se va a autorizar la vuelta de las personas hasta que no esté garantizada su seguridad” y pidió la colaboración ciudadana para facilitar las labores de extinción.
Viviendas calcinadas y realojos de urgencia
En las localidades más próximas a Las Médulas, algunas casas han sido pasto de las llamas, aunque todavía no existe un balance definitivo de daños. Decenas de personas han tenido que ser realojadas en polideportivos y dependencias municipales habilitadas para la emergencia.
Los 30 vecinos desalojados en Yeres continúan sin poder regresar. “Esto es un infierno”, lamentaba un vecino mientras observaba el humo sobre su pueblo.
Un fin de semana negro para León
El avance del fuego en la comarca se suma a otros focos activos en Montes de Valdueza y Peñalba, donde una veintena de personas fueron evacuadas por la cercanía de las llamas y la densa columna de humo. En total, la provincia registra tres incendios de nivel 2 y otros tres de nivel 1, con graves daños ambientales y humanos que todavía se evalúan.
Paradiña, en nivel 2
La Junta ha elevado a 2 el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 para el incendio que se registra en la localidad de Paradiña, en el municipio leonés de Villafranca del Bierzo.
El fuego se originó pasadas las siete de la tarde de este domingo y se investiga su origen. El nivel de gravedad decretado se debe a que existen situaciones de grave riesgo para la población, bienes o daño forestal muy importante que exigen medidas para la atención y socorro de la población o la protección de bienes.