El tiempo

El Gobierno tramitó 2.253 prestaciones por nacimiento y cuidado en León por 16 millones en lo que va de año

El permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible, si bien en el Consejo de Ministros celebrado el martes se acordó incrementarlo hasta las 19 semanas

El Gobierno tramitó 14.386 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en Castilla y León por 111,1 millones entre enero y septiembre. Foto: Pixabay
El Gobierno tramitó 14.386 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en Castilla y León por 111,1 millones entre enero y septiembre. Foto: Pixabay

La Seguridad Social tramitó 14.386 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre en Castilla y León, con un desembolso de 111,1 millones de euros. De ellas, 6.782 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 7.604, al segundo. En la provincia de León, la cifra ascendió a las 2.253 tramitaciones, lo que supuso un pago de 16,8 millones de euros, según apuntó el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones y recogió la Agencia Ical.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible, si bien en el Consejo de Ministros celebrado el martes se acordó incrementarlo hasta las 19 semanas. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento.

El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración. La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

Las cifras por provincias

Por provincias, el mayor número de prestaciones se registró en Valladolid, 3.500, con 28,8 millones de euros; seguida por Burgos, con 2,371 y 20,2 millones; León, 2.253 y 16,8 millones; Salamanca, 1.822 y 13 millones; Segovia, 1.107 y 8,1 millones; Palencia, 975 y 7,2 millones; Ávila, 914 y 6,2 millones; Zamora, 821 y 5,6 millones, y Soria, 623 y 4,8 millones.

En el conjunto del país, la Seguridad Social abonó 356.112 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros nueve meses de 2025, lo que supone un incremento de 1,3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Del total, 164.810 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 191.302, al segundo progenitor, normalmente el padre.

El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de este año fue de 2.857,3 millones de euros. En el mismo periodo de 2024, esta cifra se situó en 2.697,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9 por ciento.

Excedencias

La Seguridad Social  tramitó 2.268  excedencias en estos nueve meses del año en Castilla y León, un 0,44 por ciento menos que en el mismo período del año anterior. Del total el 14 por ciento correspondieron a hombres y el 86 por ciento restante a mujeres.  

El número de excedencias bajó un 22,38 por ciento en Segovia, hasta las 111 solicitudes; un 14,63 por ciento en Palencia, con 140; un 13 por ciento en Soria, con 107; un 7,87 en Zamora, con 117; y un 7,27 en  Ávila, con 102. Por el contrario, el mayor aumento se produjo en Salamanca un 12,25 por ciento hasta las 284; seguida de León un 6,7 por ciento y 398; Burgos con un 3,44 por ciento y 451; y Valladolid 1,64 por ciento para 558.

Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta en estos nueve meses del año fue de 43.623, de las que 36.349 correspondieron a mujeres, el 83,3 por ciento, y 7.274 a hombres, lo que equivale al 16,7 por ciento.