El tiempo

Un arriesgado rescate a 2.500 metros en Picos de Europa moviliza a numerosos efectivos

Un montañero con una luxación de hombro fue evacuado en helicóptero desde la arista de los Cabrones a Torrecerredo tras una compleja operación en condiciones de fuerte viento
Los rescatadores, durante el izado del herido.
Los rescatadores, durante el izado del herido.

El Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), ha evacuado a un varón que se lesionó mientras se encontraba en el Pico Cabrones en el macizo central de Picos de Europa. 

Se trata de un arriesgado rescate a 2.500 metros de altura por el que fueron alertados los servicios de Emergencias de Cantabria y Castilla y León, sin precisar finalmente su intervención.

El Centro de Coordinación de Emergencias recibió el aviso a las 12:42 horas, transferido desde el 112 de Cantabria. La llamada alertaba de que dos personas se encontraban en la zona más alta de la arista que une Cabrones con Torrecerredo, y que uno de ellos no podía continuar la actividad tras lesionarse el hombro.

Los equipos de emergencias, en plena cima, durante el auxilio al herido.
Los equipos de emergencias, en plena cima, durante el auxilio al herido.

Operación aérea de alto riesgo

El Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), acudió a la zona. 

Debido al fuerte viento, fue necesario aligerar la aeronave dejando parte del material en la Vega de Urriellu. Después, con dos ciclos de grúa, los rescatadores lograron acceder hasta el herido y su compañero.

El médico-rescatador inmovilizó al accidentado, que presentaba una luxación de hombro, y lo extrajo en grúa junto a un bombero-rescatador. Posteriormente, se repitió la maniobra para evacuar a su acompañante y al resto del equipo.

Evacuación y traslado hospitalario

El montañero lesionado fue trasladado al Hospital Comarcal de Arriondas, mientras que su compañero quedó en el refugio de Urriellu. La intervención finalizó con la llegada a la base del helicóptero a las 15:25 horas.

Coordinación entre comunidades

El 112 del SEPA informó del suceso a la Guardia Civil, al Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y a los centros de coordinación de Castilla y León y Cantabria, que habían sido alertados inicialmente.