CCOO denuncia que dos semanas después el operativo de incendios "continúa colapsado"

CCOO denunció este martes que dos semanas después el operativo de incendios “continúa colapsado” en la Comunidad y que la jornada de este lunes “volvió a poner en evidencia la grave falta de coordinación y planificación en la gestión del operativo de prevención y extinción de incendios de la Junta”, según trasladó el sindicato, en un comunicado recogido por Ical.
Cinco camiones autobomba sin activar
En este sentido, el responsable de Medioambiente del sector autonómico de CCOO, José Ramón Jiménez, manifestó que cinco de los 17 camiones autobomba, con base en Riaño, Cistierna, Riocamba, Vegas del Condado y La Vecilla, “permanecieron durante toda la jornada sin ser activados a pesar de la situación que se esta viviendo en la provincia, con multitud de fuegos, muchos de ellos en IGR 2”.
Falta de personal en torretas de vigilancia
A esto se une, continuó, la “falta de personal, al menos en alguno de los turnos de trabajo”, en muchas de las torretas de vigilancia, “dejando sin la imprescindible primera línea de detección al dispositivo de prevención y extinción de incendios”.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO aclaró que si al “vacío en la observación” se une la “inactividad forzada de algunas de las dotaciones de ‘Charlies’ (autobombas), y “se suma el sistema fallido que utiliza la Junta para las comunicaciones, se demuestra un preocupante descontrol en la utilización de medios propios”.
Exigen dimisiones por la gestión del operativo
En este sentido, CCOO puso de nuevo de manifiesto que los recursos disponibles “no se gestionan con rigor ni con responsabilidad, ya que mantener estos camiones parados y torres de vigilancia vacías, en la situación actual, resulta inaceptable para la sociedad de Castilla y León y en especial para una provincia tan castigada por los incendios como es León”. Por este motivo, el sindicato exigió otra vez la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz.
Insistió en que el modelo de operativo del que “presume” Suárez-Quiñones, “flexible y privatizado, ha fracasado por completo, por insuficiente e ineficaz”. CCOO urgió un “cambio de modelo”, porque los incendios “no esperan y la negligencia en la gestión está costando caro: hectáreas quemadas, vidas en riesgo y un patrimonio natural devastado”.
Demanda de un operativo cien por cien público
Por último, CCOO demandó un operativo de prevención y extinción de incendios “cien por cien publico, bien dimensionado, con puestos de trabajo estables y dignos y con la categoría de bombero forestal reconocida, como exige la ley, aprobada el año pasado en este país”.