El tiempo

La Universidad de León avanza en la futura Facultad de Medicina con los estudios geotécnicos del terreno

Las primeras catas en el Campus de Vegazana permiten conocer la composición del subsuelo y el nivel freático para definir la cimentación y estructura del nuevo edificio, que ocupará más de 14.800 metros cuadrados
Imagen de la parcela en la que se prevé ubicar la facultad de Medicina, en la parte posterior de la actual biblioteca.
Imagen de la parcela en la que se prevé ubicar la facultad de Medicina, en la parte posterior de la actual biblioteca.

La Universidad de León (ULE) ha iniciado un nuevo avance en el desarrollo de su futura Facultad de Medicina, con la realización de los estudios geotécnicos del terreno donde se levantará el edificio. Las pruebas se están llevando a cabo en la parcela situada detrás del Edificio de Gestión Académica y la Biblioteca San Isidoro, en el Campus de Vegazana, y su objetivo es conocer con precisión las características del subsuelo antes de ejecutar el proyecto constructivo.

El arquitecto de la ULE, Melquiades Ranilla, explicó que estas catas “permitirán determinar el tipo de cimentación y estructura más adecuadas para el edificio”, además de analizar el nivel freático del agua, es decir, la profundidad a la que se encuentran las aguas subterráneas, un dato esencial para planificar las intervenciones previas a la obra.

Catas y análisis del terreno

Los trabajos, desarrollados con una perforadora especializada, consisten en la extracción de muestras de terreno a diferentes profundidades: de 0 a 3, de 3 a 6 y de 6 a 9 metros. Las muestras ya han sido enviadas a un laboratorio externo, que elaborará el informe técnico con los datos necesarios para calcular la cimentación y garantizar la estabilidad del futuro inmueble.

“Hasta ahora, el terreno presenta un primer estrato de gravas y piedras, un firme adecuado para la cimentación, con las típicas arcillas de la zona en las capas inferiores, similar al resto de terrenos del campus de Vegazana”, detalló Ranilla, quien destacó que los resultados permitirán optimizar el diseño estructural del edificio.

Un proyecto de 14.850 metros cuadrados

La Facultad de Medicina de la Universidad de León se concibe como un conjunto arquitectónico modular, con dos grandes bloques principales y una superficie total construida de 14.850 metros cuadrados.

El primer módulo estará orientado a la práctica de especialidades médicas, con salas de simulación clínica, laboratorios docentes y de anatomía, despachos de profesorado y dependencias de servicios. El segundo módulo incluirá el aulario principal, aulas de informática y demostración, el salón de actos y de grados, biblioteca, zona administrativa y espacios para asociaciones estudiantiles.

Formación médica y horizonte académico

El objetivo del proyecto es que los alumnos de cuarto y quinto curso de la primera promoción del Grado en Medicina puedan trasladarse a las nuevas instalaciones una vez concluida la construcción. Mientras tanto, los tres primeros cursos seguirán impartiéndose en la Facultad de Ciencias de la Salud, que actualmente acoge el inicio de los estudios médicos en la ULE.

Tramitación académica en curso

Paralelamente al desarrollo técnico del proyecto, la Universidad continúa con la tramitación de la memoria académica, aprobada por unanimidad en el Consejo de Gobierno de la ULE el pasado mes de septiembre y remitida posteriormente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para su evaluación.