El tiempo

Las claves del incendio que ha calcinado Las Médulas: viento cambiante, avance a una velocidad diez veces superior a la normal y la acumulación de rastrojos

El fuego de Las Médulas arrasó a velocidad récord: rachas de viento, sequedad extrema y rastrojos acumulados | El avance fue diez veces más rápido de lo previsto y obligó a desalojar a 800 personas de ocho localidades del Bierzo
El Espacio Natural y Cultural de Las Médulas, joya paisajística y arqueológica del Bierzo y Patrimonio Mundial de la Unesco, presenta desde este fin de semana una imagen “tétrica”, con la vegetación arrasada y sus emblemáticos castaños centenarios reducidos a madera quemada.

El incendio que ha devastado el paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, en El Bierzo, ha sorprendido por su violencia y rapidez. “Técnicos con más de veinte años de experiencia nos han dicho que no habían visto algo así”, afirmó el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego. 

Las causas, según explicó, se combinan en un cóctel letal: rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, vegetación extremadamente seca y acumulación de rastrojos. El resultado: un frente de llamas diez veces mayor de lo habitual y un avance igualmente acelerado.

Evacuaciones masivas y alojamientos de emergencia

La emergencia obligó a desalojar o confinar a unas 800 personas en Médulas, Carucedo, Voces, Orellán, Llamas de Cabrera, Santa Eulalia de Cabrera, Montes de Valdueza y Borrenes. 

Parte de los vecinos se han alojado en casas de familiares, mientras que otros han sido realojados en instalaciones municipales de Ponferrada, como el pabellón Lydia Valentín o el colegio mayor. En Lago de Carucedo, el nerviosismo es palpable y se mantiene preparada una posible evacuación.

Origen bajo investigación y advertencia sobre incendios provocados

Aunque el fuego que partió de Yeres y alcanzó Las Médulas podría haberse originado por un rayo, según apuntó Diego, la provincia sufre al mismo tiempo otros ocho incendios. 

“En algunos casos, está claro que detrás está la mano del hombre”, advirtió. El delegado denunció que la dispersión de fuegos “impide concentrar todos los recursos donde más falta hacen” y pidió ser “implacables” contra los autores de incendios provocados.

Un operativo al límite y daños en patrimonio local

Testigos aseguran que en el pueblo de Médulas ha ardido el cementerio y que en Orellán se han visto afectadas viviendas. Para frenar el avance, el lago de Carucedo se ha convertido en un punto vital de abastecimiento para helicópteros de la Junta y de la UME, con hasta siete aeronaves trabajando de forma ininterrumpida. 

Por la noche, los medios aéreos fueron relevados por brigadas terrestres que mantienen la lucha contra un fuego descontrolado y catalogado en nivel 2 de riesgo.