El tiempo
Enise 2025

El Gobierno creará un Centro Nacional de Ciberseguridad bajo tutela de Presidencia

Se unirá a la revisión en marcha de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Plan España Digital

El Gobierno de España reforzará “la coordinación y fortaleza del sistema de ciberseguridad” con la creación de un Centro Nacional de Ciberseguridad, que estará adscrito a la Presidencia y que se unirá a la revisión ya puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Plan España Digital, centrado en “impulsar seguridad digital, fortalecer el ecosistema de la ciberseguridad, fomentar su innovación y aumentar la inversión”.

Así lo anunció este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante su participación en la clausura del 19 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Cibersegruidad y celebrado en la ciudad de León durante los tres últimos días y a que a aludió como “la más importante de toda Europa”.

Una feria que, según aseguró el presidente del Gobierno, “demuestra que España está a la vanguardia en uno de lais desafíos más importantes”, como es “protegerse del mundo ciber”, casi dos décadas después de que José Luis Zapatero “ubicara en León el Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación -hoy Incibe- en una apuesta valiente por la vertebración y la cohesión territorial para superar viejos centralismos que, por desgracia han mermado la capacidad de crecimiento y creación de oportunidades en el país”.

100.000 ciberincidentes

Sánchez reconoció que la digitalización conlleva oportunidades, pero también vulnerabilidades. “Nuestra vida está en la nube y algo así proporciona ventajas, pero también expone a riesgos”, remarcó, al tiempo que cifró en 275.000 los ciberincidentes gestionados el pasado año en toda España, de los que Incibe hizo frente a unos 100.000, lo que supuso que “se produjo uno muy grave cada tres días”.

Ante esta amenaza, Sánchez abogó por “responder con contundencia, más determinación, más concienciación y más recursos que nunca”, ya que “está en juego seguridad de las empresas y del conjunto de la ciudadanía”.

En este sentido, el presidente detalló que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa aprobado este año destina uno de cada diez euros con los que está dotado, es decir, un total de 1.156 millones de euros, a la ciberseguridad, de los que el 80 por ciento ya se encuentra en tramitación. A ello sumó una dotación de 40 millones de euros a través del programa Incibe Emprende para “promover el talento”.

Todo ello con el objetivo de “garantizar una protección imprescindible, proteger la democracia, la seguridad y la convivencia de los países en un contexto geopolítico complejo”, pero también de “velar por el día a día de los ciudadanos y empresarios”, porque “el desafío que representa la amenaza solo es comparable al daño que puede pasar” y, según estimaciones a nivel global, el coste del cibercrimen se sitúa en 10,5 billones de dólares anuales”, es decir, “seis veces más que el Producto Interior Bruto de España”.

Estrategia “acertada”

Por eso, Sánchez celebró que España “está haciendo los deberes en el ámbito de la ciberseguridad”, lo que le permite contar con “capacidades por encima de la media europea” gracias al resultado de una estrategia “acertada” que “combina anticipación con fomento de la cooperación entre el sector público y privado” y que “busca minimizar riesgos, responder de forma coordinada ante amenazas” y que se sustenta en “cuatro pilares fundamentales”.

En primero de estos pilares, destacado por Sánchez, es “un marco legal y de gobernanza organizativa robusto y consistente” basado en “el desarrollo de capacidades y cooperación e instituciones de referencia”, entre las que aludió a Incibe, el Centro Criptológico Nacional o el futuro Centro Nacional de Ciberseguridad adscrito a la Presidencia del Gobierno y anunciado este jueves.

El segundo pilar pasa por “el esfuerzo en infraestructuras críticas y servicios esenciales” para “protegerlos con todas garantías”, en lo que el presidente dejó claro que “no se puede escatimar ni un solo céntimo” y dentro de lo que resaltó la “relevancia” del Centro de Operaciones de Seguridad 5G, que cuenta con 15 millones de euros de los fondos Next Generation “para monitorizar redes móviles y dispositivos conectados”.

En tercer lugar, el presidente del Gobierno puso de relieve la “defensa del sistema productivo y las redes ciudadanas”, para lo que consideró “fundamental” la labor de Incibe de “acompañamiento a empresas, profesionales y ciudadanos” ante unos ataques cuyas consecuencias son “traumáticas para quienes los sufren desde el punto de vista económico y también reputacional”. En esta línea, apostó por “dar un paso más y apostar de manera decidida por la autoprotección, la formación y la prevención”.

La cuarta y última pata de la estrategia nacional detallada hoy por Pedro Sánchez pasa por “fortalecer el sistema de innovación tecnológica, atrayendo grandes inversiones e inversión extranjera para el desarrollo de la digitalización en nuestro país”. “Gracias al desarrollo de infraestructuras críticas nos hemos posicionado donde siempre queremos estar, como nodo clave de la interconectividad en Europa”, afirmó.

De acuerdo con los datos aportados por Pedro Sánchez, el sector de la ciberseguridad mueve en España más de 3.000 millones de euros anuales, “el triple que hace siete años”, mientras que las empresas destinaron el pasado año un doce por ciento a ello. Además, hoy hay más de 180.000 profesionales trabajando en el campo con un empleo que es “el que hay que incentivar”, ya que “está basado en el talento y promueve la digitalización”.