La Diputación refuerza su compromiso con la Montaña de Riaño con más de 6,5 millones

La Diputación de León ha reafirmado este jueves su compromiso con la Montaña de Riaño, una de las zonas más afectadas por los incendios del pasado verano, con una inversión global que supera los 6,5 millones de euros desde el inicio del actual mandato.
El presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, y el diputado de Turismo, Octavio González, mantuvieron una reunión de trabajo con los representantes de la Mancomunidad de Municipios Montaña de Riaño, encabezada por su presidente y alcalde de Prioro, Manuel Herrero, con el objetivo de coordinar medidas de recuperación económica, prevención de incendios y promoción turística.
“Garantizar el futuro de la montaña leonesa”
Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Mancomunidad, Courel subrayó el compromiso firme de la Diputación con este territorio, “especialmente en un momento en el que es necesario reforzar la prevención de incendios y promover la recuperación económica de los sectores ganadero y turístico”.
El presidente provincial recordó que las inversiones realizadas en la Montaña de Riaño se han canalizado a través de los planes provinciales, el Plan de Sostenibilidad Turística y las ayudas a juntas vecinales.
“La cooperación institucional es fundamental para garantizar el futuro de la montaña leonesa”, afirmó Courel, quien aseguró que la institución “seguirá trabajando de la mano de los ayuntamientos para consolidar servicios, mejorar infraestructuras y generar oportunidades que fijen población en el medio rural”.

Un plan turístico de 2,3 millones para la montaña leonesa
Por su parte, el diputado de Turismo, Octavio González, destacó la importancia de impulsar el Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña de Riaño, dotado con 2.375.000 euros, que busca “potenciar los recursos naturales y culturales de la zona, mejorar sus infraestructuras y posicionarla como un destino de referencia en turismo de naturaleza sostenible”.
González recordó que este plan se enmarca dentro de la estrategia provincial para revitalizar el turismo rural y convertir la Montaña Oriental en “uno de los principales polos de atracción del ecoturismo en Castilla y León”.
“Nuestro objetivo es seguir apoyando a los municipios en la reconstrucción y desarrollo de un territorio con un enorme potencial económico, natural y humano”, recalcó el diputado.
Visita a la zona afectada por los incendios
Tras la reunión, Courel y González visitaron Barniedo de la Reina, una de las áreas más afectadas por los incendios estivales en la Tierra de la Reina, para conocer de primera mano las necesidades del entorno y evaluar las actuaciones de recuperación previstas.
A la visita asistieron también el diputado de la zona de Cistierna, Esteban González, y los representantes de los ocho municipios que integran la Mancomunidad de Montaña de Riaño: Acebedo, Boca de Huérgano, Burón, Crémenes, Maraña, Oseja de Sajambre, Posada de Valdeón y Riaño.
Un compromiso integral con la montaña leonesa
La Diputación de León mantiene su apuesta por el desarrollo equilibrado del medio rural, con programas que buscan fortalecer el tejido económico, preservar el patrimonio natural y garantizar la prestación de servicios esenciales en los municipios de montaña.
Con más de 6,5 millones de euros invertidos, la institución provincial consolida su papel como motor de apoyo a los territorios más despoblados, en un momento clave para la recuperación medioambiental y socioeconómica del norte leonés.
Los municipios de la Montaña Oriental reclaman a la Diputación más medios humanos y técnicos frente a los incendios
Los alcaldes piden refuerzos urgentes para prevención, tramitación de ayudas y arreglo de infraestructuras, además de impulso al Plan de Sostenibilidad Turística
Los ayuntamientos integrados en la Mancomunidad Montaña de Riaño han solicitado este miércoles a la Diputación de León un refuerzo urgente de medios técnicos y humanos para prevenir incendios y recuperar la actividad en los municipios afectados por los fuegos del pasado mes de agosto.
En un encuentro celebrado con el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el diputado de Turismo, Octavio González, los alcaldes plantearon la necesidad de vehículos de desbroce, herramientas, personal especializado y apoyo técnico permanente.
"Pedimos más medios y personal para afrontar los trabajos de prevención durante todo el año", explicó el presidente de la Mancomunidad, Manuel Herrero, quien propuso la formación de tres brigadas estables de 9 personas dedicadas de forma continua a estas tareas.
Refuerzo administrativo para tramitar ayudas
Otra de las peticiones clave de los regidores fue el refuerzo del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM), especialmente en lo que se refiere a la gestión de ayudas destinadas a paliar los daños de los incendios.
En concreto, han solicitado la incorporación de dos técnicos específicos para la zona, que ayuden a agilizar la tramitación de las solicitudes tanto de los ayuntamientos como de las juntas vecinales.
"Necesitamos la implicación de las administraciones superiores y, en este caso, de la Diputación, no solo para reparar los daños, sino para reactivar la vida y la economía en estos pueblos", reivindicó Herrero.
Petición de un plan económico extraordinario
Durante la reunión, también se trasladó la necesidad de un plan económico extraordinario, con fondos específicos para los municipios afectados. Los alcaldes insisten en que los proyectos que surjan desde la propia comarca “deben ser respaldados con financiación y apoyo institucional”.
Asimismo, pidieron al presidente de la Diputación que se comprometa a "acometer con urgencia" el arreglo de las carreteras e infraestructuras de titularidad provincial afectadas por los incendios.
En este contexto, solicitaron también una “discriminación positiva” en los próximos Planes de Cooperación Municipal, para que los municipios damnificados puedan contar con un mayor respaldo económico en los próximos ejercicios.
Riaño pide acelerar el Plan de Sostenibilidad Turística
Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la reivindicación del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño, que cuenta con una dotación de 2,4 millones de euros y cuya ejecución “avanza demasiado lentamente”, según los representantes municipales.
Herrero señaló que este plan “debe convertirse en un revulsivo real para la comarca”, y advirtió de que la recuperación de los territorios afectados no puede esperar.
“Necesitamos más fondos, tanto los ayuntamientos como las juntas vecinales, no solo para reparar lo perdido, sino para dotarnos de los recursos necesarios que eviten que vuelva a suceder”, concluyó el presidente de la Mancomunidad.
La reunión contó también con la participación del diputado por el partido judicial de Cistierna y alcalde de Valderrueda, Esteban González, quien respaldó las peticiones del territorio y se sumó a la reclamación de medidas específicas para una de las zonas más afectadas por los incendios del verano en la provincia de León.