La Junta pide avisar al 112 ante los nuevos avistamientos de oso pardo en Laciana y el Alto Sil

La Junta de Castilla y León ha insistido este jueves en la necesidad de avisar de inmediato al 112 ante cualquier avistamiento de oso pardo en zonas próximas a núcleos habitados del Valle de Laciana o del Alto Sil.
La administración autonómica refuerza así su estrategia para favorecer la coexistencia segura entre la población y esta especie protegida, tras registrarse en las últimas semanas varios avistamientos en entornos urbanos.
Reunión en Villablino para reforzar la coordinación
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, se reunió en el Ayuntamiento de Villablino con el alcalde, Mario Rivas, el jefe del Servicio de Medio Ambiente, Jesús Méndez, miembros de la patrulla oso, técnicos de especies protegidas y representantes de las juntas vecinales de Caboalles y Villaseca.
Durante el encuentro, se abordaron los recientes avistamientos y se revisaron las medidas de prevención y comunicación ya activadas.
Eduardo Diego subrayó la importancia de la colaboración vecinal y recordó que “ante cualquier avistamiento cercano a entornos urbanos, se debe avisar de inmediato al 112”.
Seguimiento activo con 31 osos monitorizados desde 2021
Desde 2021, la Junta ha capturado y monitorizado con GPS a 31 ejemplares de oso pardo en la comarca leonesa, de los cuales ocho han sido geolocalizados durante la presente temporada.
Además, este verano se han instalado 20 trampas en la zona del Alto Sil para facilitar la captura segura y continuar con el programa de seguimiento.
El delegado territorial destacó que estas actuaciones “permiten conocer mejor los movimientos de los ejemplares y anticipar situaciones de riesgo”.
Medidas de prevención y convivencia
Entre las medidas impulsadas por la Junta destacan la instalación de cubrecontenedores en las áreas más frecuentadas por los osos, con el fin de evitar que se acerquen a los pueblos en busca de alimento.
También se ha procedido a la cesión temporal de pastores eléctricos a vecinos y ganaderos; en total, se han distribuido 15 unidades en distintos puntos de la provincia.
Estas acciones, recordó Méndez, “buscan garantizar la seguridad tanto de las personas como de los propios animales”.
Campaña de sensibilización y nuevo canal de comunicación
En la reunión se acordó además poner en marcha una campaña informativa con infografías, cartelería y un bando municipal emitido por el Ayuntamiento de Villablino, para recordar a la población cómo actuar en caso de encuentro con un oso.
Asimismo, se abrirá un canal de comunicación directo entre el consistorio, las juntas vecinales y la patrulla oso, con el fin de agilizar las intervenciones y la transmisión de avisos.
Una especie clave para el ecosistema leonés
La Junta recordó que el oso pardo es un animal salvaje cuya conducta “no puede preverse completamente”, por lo que se apela a la prudencia y a la colaboración ciudadana.
No obstante, la administración autonómica insistió en que su presencia “aporta beneficios esenciales para el equilibrio del ecosistema y la biodiversidad de la comarca”.
“Favorecer la convivencia con el oso pardo es una responsabilidad compartida. Con la colaboración vecinal, podemos garantizar tanto la seguridad como la conservación de esta especie emblemática”, concluyó Eduardo Diego.