Nueve Castilla y León alerta del “colapso sanitario” y acusa a la Junta de manipular las listas de espera

Nueve Castilla y León ha lanzado una dura denuncia contra la Consejería de Sanidad por lo que considera “una situación crítica” del sistema sanitario en la comunidad. Según la formación, presidida por Silvia Clemente, la administración autonómica “manipula las listas de espera”, mantiene “quirófanos cerrados por las tardes” y está “poniendo en riesgo la vida y la calidad de vida de los ciudadanos”.
La organización asegura que el panorama sanitario en la región es “muy similar al colapso que actualmente sufre Andalucía con las mamografías” y advierte que, si no se adoptan medidas urgentes, “Castilla y León podría enfrentarse a una crisis sanitaria de gran magnitud”.
Retrasos diagnósticos y casos extremos
El partido ha dado a conocer varios ejemplos que ilustran la gravedad del problema. Entre ellos, el de un paciente con un problema neurológico que acudió tres veces a urgencias hasta recibir el tratamiento adecuado. Su neurólogo solicitó una resonancia magnética preferente en agosto, pero la cita fue fijada para noviembre y la consulta con el especialista no tendrá lugar hasta diciembre.
“Cuando un paciente con una consulta preferente tarda más de tres meses en obtener un diagnóstico, su pronóstico de supervivencia puede empeorar considerablemente”, advierte la nota, subrayando que en patologías neurológicas “las demoras pueden provocar pérdida irreversible de función cerebral o incluso reducir las posibilidades de recuperación completa”.
Otros casos mencionados incluyen pacientes de traumatología que llevan más de ocho meses sin diagnóstico, o enfermos que deben desplazarse tres veces por semana al hospital, en trayectos de más de una hora.
Especialmente conmovedor resulta el caso de un niño de dos años que tuvo que ser trasladado a Madrid por no disponer en Castilla y León de un sistema ECMO. Durante el trayecto sufrió varios paros cardíacos que le provocaron una anoxia cerebral severa, con un desenlace trágico. “Este hecho evidencia el precio humano del colapso sanitario”, sostiene el comunicado.
“Las listas oficiales no reflejan la realidad”
Según los datos oficiales de la Junta, 28.575 pacientes están en espera quirúrgica —de los cuales 3.468 superan los plazos clínicos recomendados—, pero Nueve Castilla y León asegura que “las cifras reales son mucho más elevadas”.
“Muchos pacientes no aparecen en las estadísticas porque están pendientes de primera cita, en listas cerradas o esperando pruebas diagnósticas”, denuncia el partido, que reclama una auditoría independiente y la publicación íntegra de las listas de espera reales.
Privatización y profesionales sobrecargados
Entre los principales problemas señalados figuran la privatización de servicios, como lavanderías hospitalarias que “encarecen los costes por el pago de IVA”, así como quirófanos cerrados por las tardes que “obligan a derivar pacientes a la sanidad privada”.
La formación política también denuncia que los profesionales sanitarios de Castilla y León se encuentran “entre los peor pagados de España”, lo que agrava la sobrecarga y dificulta la retención de personal.
Además, según los rankings nacionales de calidad hospitalaria, ningún hospital de Castilla y León figura entre los 30 mejores del país, un dato que Nueve CyL califica de “síntoma evidente del deterioro del sistema”.
Canal de comunicación y propuestas de mejora
Con el objetivo de recoger testimonios directos de pacientes y profesionales, Nueve Castilla y León ha habilitado un canal de comunicación en su página web (nuevecyl.com/sanidad/).
El partido propone una batería de medidas para revertir la crisis, entre ellas:
Apertura inmediata de todas las agendas bloqueadas; refuerzo de personal y ampliación de horarios en hospitales públicos; recuperación progresiva de servicios privatizados; revalorización salarial del personal sanitario; transparencia total en la gestión de los datos; agrupación de pruebas y citas para pacientes de larga distancia y reuniones con colectivos y exigencia de transparencia
La formación también ha anunciado un calendario de reuniones con asociaciones de pacientes, colegios profesionales, sindicatos y plataformas ciudadanas para “construir una respuesta común frente al colapso sanitario”.
“Consideramos la sanidad un pilar fundamental del bienestar social y exigimos verdad, transparencia y medidas urgentes para garantizar una atención de calidad a toda la población”, concluyó Silvia Clemente, presidenta de Nueve Castilla y León.