El tiempo

Un promotor: la Junta "siempre me ha estado dirigiendo a quién tenía que vender"

Juan José Marcos Carrión califica de “irrisoria” la oferta de 120.000 euros ofrecida por Iberdrola en 2004, cuando un proyecto similar se llegó a vender por más de 17 millones
Rafael Delgado en el Juicio de la 'Trama eólica'.
Rafael Delgado en el Juicio de la 'Trama eólica'.

El promotor del proyecto del parque eólico de Altos del Rasero, en la provincia de Soria, denunció hoy en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Valladolid contra la denominada ‘trama eólica’, que en todo momento desde la Junta de Castilla y León “me han estado dirigiendo a quién tenía que vender” si quería que el proyecto saliera adelante.

La realidad, según explicó, es que un proyecto que comenzó a desarrollar en 1999 con la instalación de una torre de medición del viento, que empezó a tramitar ante la Junta en 2000, que dos años más tarde ya contaba con un proyecto de competencias favorable y que en 2006 disponía de una declaración de impacto ambiental favorable, todavía no cuenta con la autorización administrativa definitiva. Además, calificó de “irrisoria” una oferta que le hizo Iberdrola por 120.000 euros, cuando un proyecto similar y en la misma zona se llego a vender por más de 17 millones de euros.

'Regalar' el proyecto

A preguntas del fiscal anticorrupción, Marcos Carrión ya reconoció que alrededor de 2001 el entonces jefe del departamento de Energía Renovable del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), Rafael Ayuste Cupido, ya le advirtió que tenía que contar con socios para desarrollar el parque, y a un año más tarde le indica que se “olvide” de hacerlo con dos empresas catalanas con las que mantenía relación.

Por este motivo, Marcos Carrión inició una negociación con una empresa filial de ACS, pero entonces desde el exdirector general del EREN, Ricardo González Mantero, le indican que no firme con ACS y que debe negociar con Iberdrola. Días después, un representante de la energética se pone en contacto con él y le hace una oferta de unos 120.000 euros a la que contestó que “no pensaba regalar su proyecto”. Más adelante, y de nuevo a través de responsables de EREN, que siempre le decían que actuaban bajo las órdenes de Rafael Delgado, le indicaron que debe negociar con Endesa.

En este punto, explicó que hubo varias fases de negociación, con avances y retrocesos, aunque nunca se llegó a cerrar la operación.