El tiempo

Una decena de brigadistas atendidos por inhalación de humo en el incendio de Fasgar

Los trabajadores, que participaban en las labores de extinción, recibieron asistencia sanitaria por parte de personal de Sacyl en la propia zona afectada.
Brigadistas forestales a la 'caza' del incendio en una imagen tomada por Brif Tabuyo tras aterrizar en la zona.
Brigadistas forestales a la 'caza' del incendio en una imagen tomada por Brif Tabuyo tras aterrizar en la zona.

El incendio forestal declarado en Fasgar ha dejado hasta el momento una decena brigadistas atendidos por inhalación de humo, todos ellos sin necesidad de traslado a centros asistenciales. 

Los trabajadores, que participaban en las labores de extinción, recibieron asistencia sanitaria por parte de personal de Sacyl en la propia zona afectada.

Un fuego complicado desde el inicio

El incendio comenzó el viernes 8 de agosto a las 17:24 horas y, debido a su evolución, alcanzó el sábado el nivel 1 de peligrosidad, según el protocolo de la Junta de Castilla y León. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa podría estar relacionada con la caída de un rayo, aunque no se descartan otras hipótesis.

Refuerzos extraordinarios en la zona

Para combatir las llamas, el operativo se ha reforzado con medios llegados desde otras comunidades autónomas, como la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado, en Cáceres, que se incorporó a las tareas el domingo por la mañana.

Desde el inicio de la emergencia han participado más de 31 medios aéreos y terrestres; actualmente permanecen 16 en activo.

Meteorología adversa y difícil orografía

La extinción del incendio se ve dificultada por la sequedad de la vegetación, las rachas de viento y la orografía abrupta de la zona. El fuego continúa activo y sin un perímetro estabilizado, lo que mantiene en alerta a los equipos desplazados y a los municipios cercanos.