El tiempo

El arte del dorado, policromado y estofado de la madera sigue vivo en Mansilla de las Mulas

La localidad leonesa acoge este fin de semana un curso impartido por dos reconocidos profesionales, Paco Luis Martos y Florencia Iracema
Francisco Luis Martos y Florencia Iracema. / Johann Sauty ©Michelangelo Foundation.
Francisco Luis Martos y Florencia Iracema. / Johann Sauty ©Michelangelo Foundation.

Durante este fin de semana, la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas acoge en la Sala de Cultura, un curso de “Dorado, policromado y estofado de la madera”, organizado por Homo Faber.

La técnica consiste en policromar maderas previamente estucadas, cubiertas de arcilla y doradas, y rayar con sutileza la superficie para dejar entrever el oro inferior. El nombre “estofado” proviene del término italiano “stoffa” (tela), siendo el método con el que se decoraban los ropajes de las figuras policromadas de madera de los retablos religiosos.
15 alumnos venidos de todas las provincias españolas descubrirán los secretos de esta exquisita artesanía de la mano de dos grandes profesionales, Paco Luis Martos y Florencia Iracema.

Grandes trayectorias

Martos a lo largo de su carrera como artesano de carpinterías artísticas, ha recibido números premios, entre ellos el Premio Nacional de Artesanía 2022, Premio de las Artes de la Construcción Richard H. Driehaus 2020, Premio Hispania Nostra 2019, Medalla de Oro de la ciudad de Úbeda, 2021 y Premio Albayzin 2007.

Por su parte, Iracema se ha formado en Diseño de Modas e Industrial, en la Escuela de Arte de Segovia y el Instituto Spinelli de Florencia. Ambos forman parte del equipo de dorado y policromía del proyecto Sigena Mágica, dedicado a la reconstrucción de la sala capitular del Monasterio de Sigena.

La organización ha querido agradecer la disposición del Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas por facilitar el espacio de la antigua iglesia de San Martín para la realización del taller.